El organismo patronal defenderá al estero, incluso por la vía legal, tal como ya lo ha manifestado la asociación civil Conservación de Humedales del Pacífico
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puerto Vallarta fijó su postura en torno a El Salado y los ‘Foros por el Estero’ que se están desarrollando en la ciudad. No al desarrollo indiscriminado en cualquiera de las zonas, así como afuera del área natural protegida (ANP), señala el organismo.
Y es que desde el fin de semana pasado comenzaron los ´Foros por el Estero´, en los cuales se busca la participación de los vallartenses para definir qué sí y qué no hacer en el estero.
Por tal razón, la Coparmex se opone rotundamente a desarrollar áreas habitacionales en las zonas de aprovechamiento aledañas al ANP del estero.
Jorge Careaga Jiménez, presidente del organismo patronal indicó que de las tres áreas que conforman a El Salado, (Área Natural Protegida, Área de Amortiguamiento y Áreas Circundantes de Aprovechamiento) no deben ser tocadas para desarrollos inmobiliarios.
Pues -destacó- las Áreas de Aprovechamiento son aquellas que le preocupan al organismo, toda vez que no existe certeza de lo que se piensa hacer en este lugar.
Lo anterior, pese a que Diego Eden-Wynter Blanco, director de áreas naturales protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del gobierno de Jalisco ( Semadet), ha señalado que el estero y su periferia “está blindado” de desarrollo inmobiliarios.
“El tema es muy atractivo también para cualquier desarrollador y los intereses conjuntos del gobierno en desarrollar esta área, porque el estar junto al corazón de un área protegida, pues imagínense el valor que pueda llegar a tener esto”, dijo Careaga Jiménez.
“No podemos aprovechar indiscriminadamente cualquier desarrollo que se pueda pensar arriba de esta Área de Aprovechamiento. Va a tener una presión sobre el área de El Salado”, destacó el presidente de la Coparmex, quien estuvo acompañado por Rosa Limón, activista e impulsora del decreto del ANP del estero El Salado a finales de la última década del siglo pasado.
Por tal razón, la Coparmex recabará más información, solicitando un estudio para conocer lo que se puede hacer en esta área. “Evidentemente sabemos que en el área de natural protegida no se puede hacer nada, en el área de amortiguamiento tampoco”, añadió.
De desarrollarse proyectos inmobiliarios, la Coparmex seguirá defendiendo al estero y de ser necesario, se hará por la vía legal, tal como ya lo ha manifestado la asociación civil Conservación de Humedales del Pacífico.