Tamaño de texto


Carina Elizondo |

Centro de Justicia ha ofrecido más de mil atenciones a mujeres violentadas

En el centro son apoyadas con asesoría legal, médica, psicológica y capacitación para superar la violencia, siendo el abuso sexual y maltrato intrafamiliar las principales causas

A casi un año de haberse inaugurado el Centro de Justicia para las mujeres de Puerto Vallarta, ha ofrecido más de mil atenciones a mujeres, en su mayoría por temas de víctimas de violencia intrafamiliar o abuso sexual, situación que mantiene a este municipio dentro de la lista de alerta de género en el estado de Jalisco debido a que aún continua un índice alto de maltrato hacia la mujer.

Georgiana Morones Toscano directora del centro, recordó que se atienden a todos las mujeres que han sido violentadas por cuestiones de género, maltrato de parte de su pareja, abuso de algún tipo o discriminación cuando son mayores de 18 años “a través de un modelo integral donde bajo un mismo techo pueden encontrar diferentes servicios con acceso a la justicia”.

El primer paso para atender a la mujer afectada es el área de servicios integrales donde se les ayuda legalmente a proceder con una denuncia en caso de algún tipo de violencia,  además se les brinda de forma inmediata apoyo médico si lo requieren y un acompañamiento psicológico, si la víctima requiere ser resguardada, se le da alojamiento para protegerla, posteriormente el apoyo continua con talleres.

Algunas de las “herramientas” que se les brinda en el centro de justicia en el área de Empoderamiento y Prevención, son el capacitar las para que consiga un empleo y puedan ser autosuficientes económicamente, motivo que en muchos de los casos hace que la mujer violentada no deje al esposo que la golpea ya que depende monetariamente de él.

Extendió la invitación a todos las mujeres que sufren algún tipo de violencia a acudir al centro de justicia ubicado que un costado de las instalaciones de la Fiscalía Regional en la col. Parque las Palmas, para ser apoyadas así como a sus hijos si lo requieren, ya que cuentan con especialista en derechos psicología, médicos, y desarrollo social para ayudarla superarse.