Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Catálogo de ballenas en Bahía de Banderas ya superó los 3 mil ejemplares

El Catálogo de Fotoidentificación de Ballena Jorobada en Bahía de Banderas (FIBB), creado en 1996, ya alcanzó 3 mil 183 ballenas distintas, cuando apenas en marzo pasado era de 2,848 ejemplares y una base de datos con más de 8,800 registros.

Al respecto, Astrid Frisch Jordán, quien encabeza la asociación civil Ecología y Conservación de Ballenas, informó que entre los recién llegados se encuentran ballenas clasificadas como: 1BB203, 5BB1315, 5BB1300, 3BB582 y 3BB607.

Recordó que las ballenas viajan a la Bahía de Banderas con fines de reproducción, de tal forma que es el sitio para ello más importante del Pacífico.

“Nuestras ballenas nos visitan principalmente de California, Oregón y Washington. Aunque hay algunas que llegan a visitarnos desde Canadá y Alaska e inclusive algunas de las aguas lejanas de Rusia. Unas cuantas también llegan a migrar hasta las aguas de El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica”.

Se refirió en específico a “un sobreviviente, viajero y gran luchador. A pesar de que le falta casi la mitad de su cola, esta ballena fue apodada “La Cobaneña” (5BB074) y viaja desde California hasta El Salvador, pero en su trayecto visita la Bahía de Banderas. Su apodo es en honor a los pescadores del poblado de Los Cóbanos en El Salvador”.

Los muestreos de investigación son llevados a cabo gracias al apoyo brindado por la Fundación Biomar A.C, Fundación Stanley W. Ekstrom, Opequimar Centro Marino y Ecotours de México.

Astrid Frisch también es coordinadora nacional de la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas (RABEN) y sobre ello indicó que en lo que va de la temporada se han realizado con éxito tres rescates de ballenas en la Bahía de Banderas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *