Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

  Canacope advierten de desorden en aplicación de nueva Ley Antitabaco

Con prohibición de fumar en espacios públicos, “sin pies ni cabeza” la inspección, dice el vicepresidente de la Canacope

 

La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) de Puerto Vallarta, advirtió del desorden en la aplicación de las nuevas disposiciones de la Ley General para el control del Tabaco que prohíbe fumar en todos los espacios públicos, incluidas playas y parques. Así como la publicidad y exposición a la venta de cigarrillos.

La organización representante de los pequeños empresarios, aunque está distribuyendo entre afiliados un comunicado para informarles sobre las modificaciones de la llamada Ley Antitabaco que entraron en vigor el pasado 15 de enero y de qué forma podrán trabajar.

Sin embargo, consideran algunas medidas absurdas para la aplicación del decreto presidencial que se publico en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de diciembre.

De acuerdo a lo que expuso, Carlo Iván Gómez Pérez, representante de este organismo empresarial, entrevistado al respecto consideró que con la nueva medida federal “definitivamente no deja de haber un golpe a la economía de las empresas, sentimos que debió haber tenido otras circunstancias o promoverlo de otra forma, pero hay alternativas en el ámbito legal para presentar algún amparo ante cualquier circunstancia de que se vea afectada la economía de las empresas”.

Apuntó que es una ley que literalmente prohíbe el consumo del tabaco en espacios públicos abiertos y cerrados “y esperamos que no tenga tanta afectación económica. Es una orden en materia federal, entonces tendría que tener sus propios elementos (inspectores) el gobierno federal para que intervengan, no le abre facultades ni al estado ni a los municipios. Por más cuestión que quiera meter coerción la autoridad va a faltar personal para que pueda actuar”.

Gómez Pérez,  quien también es presidente de la Comisión de Turismo de la Vicepresidencia de Comercio en Pequeño de la CONCANACO Servytur, anticipa que se pueden presentar reacciones adversas muy diversas.

“Esperemos que no, pero creo que esto se va a convertir en un caos social, de gente que esté exhibiendo a otros en redes sociales haciéndose los inspectores, pero tampoco está en las facultades de la ciudadanía que se haga valer la ley que establece el no uso del tabaco en espacios públicos abiertos o cerrados, realmente están pidiendo a las empresas que participemos en esta ley y nos están obligando a quitar ceniceros y muchos factores, pero lo vuelvo a decir, ¿qué autoridad va a ejercer la coerción en caso de que alguien incumpla?, no le veo pies ni cabeza”.

Por lo pronto, consideró que es necesario estar atento a las consecuencias que se puedan presentar al corto y mediano plazo.

“Esperaremos a que esto avance, no podemos promover un amparo hasta que no haya una afectación y no sepamos quién va a ejercer la coerción, tenemos que ser muy coherentes en la indicación. No hay una prohibición a la venta, eso es muy claro, sí a la exhibición y al consumo del tabaco, entonces las empresas pueden seguir vendiendo cigarros. Hay que ver que no haya ninguna afectación, sí va a ser más dirigido a restaurantes, inclusive a hoteles, que son los que tienen mayor afectación, también hay muchas discotecas y bares donde se consume tabaco y bebidas, ahí sí va haber directamente un golpe económico”, puntualizó.