Tamaño de texto


Contralinea net |

Apenas el primer paso con convenio de metropolización; el reto mayor está por venir: AEBA

Expuso Jorge Villanueva en el foto “Gobernanza, la mejor práctica para zonas metropolitanas

En el marco de la instalación de la Red Nacional Metropolitana de SEDATU, el doctor Jorge Villanueva Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios AEBBA participó en el foro: “Gobernanza, la mejor práctica para zonas metropolitanas”, donde platicó sobre la experiencia desde el punto de vista de la sociedad civil organizada de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, y en específico de ésta Asociación, en el proceso Legislativo de las Leyes estatales, anterior a la firma del Convenio de la Primer Zona Metropolitana Interestatal Turística signado el día 5 por las autoridades federales, gobernadores y alcaldes.

Dentro de su participación, Villanueva compartió que la experiencia aprendida a través de este largo y complejo camino, les dejó claro que el eje fundamental para llevar a buen puerto este proyecto, es la participación ciudadana: “porque los ciudadanos vemos a largo plazo lo que sucederá con nuestro entorno, vemos a 15, 30 años”.

Hay mucho trabajo por delante

Señala que la firma del Convenio es el primer paso y el reto mayor está por venir. Ya que de acuerdo al Presidente de AEBBA es apremiante ampliar la confianza generada por el gobierno en sus tres niveles a la inversión privada y el crecimiento económico, sin dejar de lado el desarrollo sostenible y sustentable de esta nueva Zona Metropolitana.

Los retos mencionados por Jorge Villanueva, son: la homologación de reglamentos municipales, normativas estatales y federales en temas como el agua, seguridad, transporte, predial o el uso del territorio. Como caso concreto, señaló contar con un solo organismo intermunicipal e interestatal de agua potable y alcantarillado.

Por supuesto, sí a la cristalización del proyecto del puente Federación, pero sin olvidar la conectividad integral, por un lado con la autopista en su tramo final Las Varas – Bucerias – Puerto Vallarta, entronque aeropuerto, así como con el proyecto del libramiento sur hacia Costa Alegre; visualizados todo como un plan integral.

La propuesta

La Asociación de Empresarios AEBBA propuso por conducto de su presidente formalizar un canal único entre los Congresos de los Estados y los Ejecutivos para movilizar la información necesaria para la implementación de la Zona Metropolitana Interestatal. Así como la homologación de las Leyes aplicables tanto a nivel Federal, Estatal y Municipal en materia de movilidad, desarrollo urbano, asentamientos humanos, ecología, saneamiento, agua e infraestructura.

Destacando que ésta nueva Zona Metropolitana además de ser interestatal tiene la característica del turismo, una zona metropolitana interestatal turística que significa un reto extraordinario e inédito, desde su conformación legislativa hasta su implementación operativa. Donde la eficiencia y eficacia administrativa del gobierno en sus tres órdenes jugará un papel determinante para su viabilidad.

Comentó Jorge Villanueva en ese sentido la importancia de consolidar cada año los recursos del Fondo metropolitano y dirigirlos a proyectos estratégicos de impacto regional. Y la relevancia de la actuación coordinada y con voluntad política comprometida de los gobiernos en conjunto.

Puerto Vallarta y Bahía de Banderas es una región turística con alto dinamismo y exponencial crecimiento. Pero para crecer hay que hacerlo de forma ordenada con planeación, visión y compromiso a futuro. Por ello, además propuso contar con un programa de Ordenamiento Territorial Metropolitano Interestatal, así como contar con un plan ejecutivo del Gobierno federal por conducto de la SEDATU. Y una instancia interestatal de coordinación metropolitana eficaz en la aplicación de la Ley y con las atribuciones y facultades para que la Ley se aplique en todas sus partes y se obtengan los recursos necesarios para tener éxito en la coordinación entre ambos municipios y estados.

Expuso el Presidente de AEBBA que la Zona Metropolitana Interestatal PV-BB va de la mano con la calidad de vida, las relaciones sociales, económicas, el comercio, la inversión, el turismo, la ecología y el cambio climático. Con una nueva cultura humana ejerciendo una ciudadanía socialmente responsable; para alcanzar los objetivos de desarrollo metropolitano interestatal y regional que verdaderamente aporten al desarrollo del país.