Preocupados por que no baja el ritmo de contagios del Covid-19 insisten en llamado a cumplir protocolos sanitarios sobre todo entre prestadores de servicios en las playas y a bañistas
En vísperas de que el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez anuncie la decisión sobre la activación del “botón de emergencia” que detendría las actividades en la entidad, la presidenta del Consejo Directivo de la Canaco, María Fernanda Arreola Bracamontes, insistió en el llamado a que se cumplan los protocolos sanitarios así como las medidas preventivas para que el Covid-19 no se siga propagando.
Asimismo, puso de manifiesto la preocupación porque no baja el ritmo de los contagios en Puerto Vallarta, donde tampoco descienden las muertes a causa de esta enfermedad, preocupación que se agrava ante el relajamiento de las medidas preventivas.
La dirigente del comercio organizado, enfatizó en que tanto los diferentes sectores como la ciudadanía en general debe asumir cada uno su responsabilidad y concientizarse sobre las medidas de prevención, desde lavarse frecuentemente las manos, usar cubrebocas y guardar distancia con tras personas y los que tengan algún negocio que implementen los protocolos sanitarios, no solo por cumplir un requisito sino para cortar las cadenas de transmisión del coronavirus.
Apeló a la concientización y responsabilidad para evitar que se vaya a activar el botón de emergencia “porque sería desastroso para el destino” que apenas comienza a desahogarse de tres meses de no haber actividades turísticas.
Refirió que esa recuperación turística se refleja en la afluencia de visitantes que la semana pasada se reflejo en niveles de ocupación del 20 por ciento y la mayoría de los restaurantes están operado, por lo que ser el turismo la principal actividad económica de Puerto Vallarta, se da un respiro a la economía local.
Aseveró que Puerto Vallarta no resistiría la suspensión de actividades nuevamente, y de esos deben de estar conscientes los prestadores de servicios, así como la población en general.
Además, subrayó que aún se está en la llamada fase cero, y no se podrá avanzar a la siguiente por el ritmo de los contagios que se ha registrado en las últimas semanas.
Focos rojos en las playas
Arreola Bracamontes, refirió que en donde hay “focos rojos” es en las playas porque lamentablemente ni los bañistas, ni algunos prestadores de servicio cumplen con medidas preventivas, entre ellos destacó sobre los pangueros que saturan sus pequeñas embarcaciones.
Comentó que se entende que se quieren recuperar después de meses de no tener ingresos, sin embargo están exponiéndose a riegos de brotes de Covid-19, así como están empujando hacia la activación del temido botón de emergencia.