A propuesta del regidor Arnulfo Ortega que presentó al pleno del Ayuntamiento en medio de la polémica del proyecto de parquímetros
Se analizará en comisiones edilicias la iniciativa del regidor, Arnulfo Ortega Contreras, para elaborar el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) de Puerto Vallarta, con visión al año 2040.
Propuesta que el presidente de la Comisión edilicia de Innovación, Ciencia y Tecnología, Ortega Contreras, presentó ante el pleno del Ayuntamiento y que fue turnada a comisiones.
Iniciativa que propuesta busca dotar al municipio de un instrumento técnico que permita planificar la movilidad de forma segura, incluyente, eficiente y ambientalmente responsable, priorizando al peatón, al ciclista y al transporte público, explicó.
Señalando que la iniciativa se sustenta en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que mandata a los municipios a integrar la planeación de movilidad en sus instrumentos de desarrollo urbano, así como en la legislación estatal y constitucional que reconoce la responsabilidad municipal en la prestación de servicios públicos.
Con lo que retomó una de las inquietudes que se le han expuesto en las reuniones de sociabilización sobre el proyecto para instalar parquímetros digitales en cuatro polígonos de la ciudad.
De esa manera en la sesión edilicia con un atiborrado salón de Cabildo por manifestantes, se planteo esta iniciativa por parte de Ortega Contreras.
Entre los puntos clave de la propuesta se incluye:
– La convocatoria a direcciones municipales como Proyectos Estratégicos, Calidad de Vida, Ordenamiento Territorial y Obra Pública para el diseño del plan.
– La posibilidad de colaboración con organismos de planeación, universidades, sociedad civil y especialistas en movilidad urbana.
– La definición de un horizonte de planeación al año 2040, alineado con compromisos estatales, federales e internacionales.
Turnándose la propuesta a la Comisión Edilicia de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y la Comisión Edilicia de Asuntos Metropolitanos como convocantes, y como coadyuvantes a las Comisiones de Planeación de la Ciudad, Obra Pública y Ordenamiento Territorial, Innovación, Ciencia y Tecnología.