Grupos animalistas en la bahía se suman al llamado de extremar precauciones en el caso de que se encuentren a su paso aves muertas
Luego de que este fin de semana ante la mortandad de aves silvestres en la franja del litoral del Pacífico y ambientes costeros, desde Chiapas hasta Sonora, expertos de Sagarpa y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizan una investigación para detectar la causa a la brevedad posible.
“Se han recibido reportes de avistamiento de aves muertas en playas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sonora y Baja California Sur, por esta razón el Senasica ha desplegado un operativo de emergencia”, refiere un comunicado de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Alerta que se expande por todo el litoral del pacifico y que es difundida también por grupo animalistas en la bahía, tanto en Puerto Vallarta como en Bahía de Banderas que se suman al llamado de extremar precauciones en el caso de que se encuentren a su paso aves muertas.
“Es importante que preferentemente no toquen a las aves y en caso de que sea necesario que lo hagan deberán utilizar equipo de protección personal (guantes de hule, lentes de protección y cubrebocas N95)”, acota el comunicado.
Uno de los primeros reportes que se recibieron provino del Centro Mexicano de la Tortuga en Oaxaca, donde médicos veterinarios oficiales de la CPA acudieron a tomar las muestras correspondientes, las cuales se enviaron a los laboratorios de alta bioseguridad del Senasica para obtener a la brevedad posible las evidencias sobre la causa de los decesos.
Hasta el fin de semanas las investigaciones han evidenciado alrededor de 300 aves muertas de diversas especies en tres días.
Existe la sospecha de que pueda tratarse del virus AH5N1 de alta patogenicidad, el cual puede ser transportado por las aves marinas en su regreso migratorio al norte del continente, ya que, en la actualidad, Chile y otros países sudamericanos presentan actividad viral por este patógeno, situación que se debe confirmar o descartar a través de las pruebas de laboratorio que realizan las autoridades de salud animal de nuestro país.
Para la disposición de los cadáveres de las aves, las autoridades municipales recibirán las instrucciones necesarias por parte del personal de Senasica y Conanp.
Las autoridades sanitarias de Agricultura piden, asimismo, reportar de manera inmediata cualquier avistamiento de aves muertas o enfermas al teléfono de emergencias 800 751 2100, disponible las 24 horas del día los 365 días del año o a través de la aplicación Avise del Senasica.
En todas las costas hay presencia de personal técnico del Senasica y de la Conanp para realizar las investigaciones correspondientes y para establecer los mecanismos necesarios para la coordinación entre las instancias competentes, con el fin de dar la atención adecuada al evento sanitario, proteger la salud animal y la salud pública.