Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Flossie pierde fuerza, pero seguirá generando lluvias, hasta ahora más copiosas en Nayarit

Flossie perdió fuerza y de nuevo es huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. En el más reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional, su centro se localizaba frente a las costas de Jalisco y Colima, manteniendo su desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Su amplia circulación genera lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, vientos fuertes y oleaje elevado en el noroeste y occidente del país, aunque ha descontinuado las advertencias de efectos de tormenta tropical en costas de Michoacán, Colima y Jalisco.

En las próximas horas, Flossie continuará debilitándose gradualmente debido a su desplazamiento sobre aguas menos cálidas, mientras continúa alejándose de las costas del occidente de México.

El centro del huracán se ubicaba a 380 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jal., y a 445 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, BCS, avanzando hacia el oeste-noroeste (300°) a 17 km/h, acercándose a Baja California, con vientos sostenidos de 175 km/h y rachas de 215.

Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Sinaloa (sur) y Nayarit, así como lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur (sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Colima.

Se prevén vientos sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Baja California Sur (sur), Jalisco y Colima; además de oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Baja California Sur (sur), Nayarit, Jalisco y Colima.

Protección Civil Jalisco informa que hay oleaje moderado en Cihuatlán y La Huerta, ya sin vientos considerables, muy ligeros en la franja costera.

Para la Costa Norte no reporte incidentes, en Cabo Corrientes y Puerto Vallarta por la madrugada lluvias ligeras intermitentes y viento tranquilo. Se monitorean las condiciones del mar por posible marejada en general.

El meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López informa que en Puerto Vallarta se esperan más nublados por la tarde y noche, con lluvia, y aunque hasta ahora los acumulados en el municipio no son de consideración, en el vecino Bahía de Banderas sí, con casi 106 litros por cada metro cuadrado de superficie en San José del Valle.