Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Se desborda el fervor guadalupano con “Los Favorecidos” a casi tres años en pandemia

Ríos de fieles guadalupanos caminan por la calle Juárez a la Parroquia de Guadalupe, después de dos años suspendida esta peregrinación

Luego de que en los dos años anteriores se suspendió por el alto riego de contagio del coronavirus, tras casi tres años de la pandemia que aun se mantiene activa, este lunes se volvió a desbordar el fervor guadalupano con la peregrinación de “Los Favorecidos”.

Miles y miles congregados por la fe en la guadalupana, caminan por la calle Juárez hacia la Parroquia de Guadalupe con la devoción desbordada a la Santa Patrona de Puerto Vallarta.

Después de dos años que se suspendió esta magna peregrinación que se realiza desde hace más de 70 años.

También suspendidas por la pandemia las Fiestas Guadalupanas, este lunes concluyen los festejos religiosos con mayor arraigo en esta ciudad, no su antes se vieran los ríos de fieles guadalupanos corriendo por la calle Juárez, desde la 31 de octubre hasta el ingreso a la Parroquia de Guadalupe.

En la conmemoración del 491 aniversario de las apariciones de la Virgen regreso el tumultuoso fervor guadalupano con “Los Favorecidos” que  fueron a agradecer a la morenita los favoreces recibidos.

El multitudinario contingente, lo encabezaron un par de sobrevivientes del hecho al que se le atribuye el origen de esta peregrinación en 1946, así como familiares de aquellos que comenzaron hace más de 70 años con esta tradición.

A su arribo a la parroquia, las campanas comenzaron a redoblar, dando la bienvenida a los peregrinos que llevaban en sus manos ramos de flores y ofrendas a la Morenita.

Se cumplió también con la tradición de algunos padres de familia, cargaban en sus brazos a sus hijos más pequeños ataviados con atuendos de la virgen morena, así como del indio Juan Diego, los más grandecitos iban a pie.

En este peregrinaje, intercalándose entre la gran mayoría que iban solo caminando para ir a visitar a la Guadalupana, se vio a algunos grupos de música y danzantes, lo que no es habitual en esta peregrinación, pero se trataba de festejar que regresó de nuevo a las calles.

Mientras que en la plaza de armas y sus alrededores, los feligreses saciaban su hambre y sed en alguno de los más de 60 comercios instalados en la plaza de armas, así como en el centenar de puestos semifijos y 20 ambulantes a los que el Ayuntamiento concedió el permiso para la vendimia de los festejos en honor a la Virgen de Guadalupe que se volvió a autorizar también después de dos años canceladas por la pandemia que está por llegar a los tres años.

Del origen de los favorecidos 

De acuerdo al relato de quienes aún sobreviven al hecho, fue el 11 de junio del año de 1946, cuando un grupo de aproximadamente 35 peregrinos regresaban a Puerto Vallarta procedentes de la Ciudad de México.

Ese día, el vehículo en el que viajaban, ya próximos a esta ciudad, sufrió un accidente, quedando unas de sus llantas sobre un voladero, ladeándose la unidad de un lado a otro.

Fue en ese momento que los pasajeros imploraron la ayuda a la virgen para salvarles, sucediendo el milagro de no caer barranco, razón por la cual el chofer de la unidad, Agapito Medina, acudió a dar gracias a la virgen, iniciando con esta tradición que año con año reúne a milllares de fieles, suspendida en los últimos dos años, este 12 de Diciembre, aseguran los organizadores que superaría a los 20 mil que acudieron en el último día de estos festejos en 2019