Este jueves 8 de diciembre inició la temporada de observación de ballenas en Jalisco y Nayarit, y por primera vez desde que se regula esta práctica, no se han entregado los permisos correspondientes por parte del gobierno federal.
Al respecto, Astrid Frisch Jordán, de la asociación civil Ecología y Conservación de Ballenas (ECOBAC), comentó que desde que se inició a regular esta actividad es la primera vez que la flota que participó en el proceso de autorización no cuenta con los permisos correspondientes que entrega la Semarnat.
“Este año se retomaron los cursos con apoyo de las autoridades para que los touroperadores estuvieran bien capacitados, conocieran las reglas, la norma, el comportamiento de las ballenas, qué hacer y qué no hacer para protegerlas, sin embargo, lo más importante es que estos permisos que constituyen la autorización siempre van acompañados de una banderola, la cual sirve para identificar a las embarcaciones que tienen la autorización y distinguirlas de las que no cuentan con ésta”.
Sin embargo, subrayó, este año las autorizaciones aún no llegan a Puerto Vallarta y Nayarit desde las oficinas centrales de la Semarnat, ya que no es algo que manejan las delegaciones en los estados, proceden de la Dirección General de Vida Silvestre con oficinas en la Ciudad de México.
“Este tipo de grandes detalles causan un gran problema porque no hay forma de dar seguimiento, de que haya un orden, también obviamente los prestadores de servicios que cumplieron con todos los requisitos para obtener la autorización se desaniman de cumplir con todo el protocolo para que después no haya un seguimiento adecuado de parte de las autoridades”, lamentó.
Recordó que este proceso siempre se acompaña de un aviso, “el cual por cierto ha estado siendo publicado tarde, por eso se atrasa todo el papeleo y el trámite, y claro que preocupa iniciar la temporada sin los permisos en las costas de Jalisco y Nayarit. Los touroperadores obviamente van a salir, tienen sus papeles que los avalan de que cumplieron a tiempo y están a la espera de que les llegue la autorización. Espero que esto ocurra antes de que las dependencias inicien vacaciones de invierno, porque es cuando tendremos más visitantes en la Bahía de Banderas y hay muchas más embarcaciones en el mar”.