Con las recientes lluvias hay una positividad del 25% en las más de 1 mil 950 ovitrampas que identifican las zonas donde la presencia del mosquito es alta
Tras las lluvias que se han registrado en las últimas semanas, aumento la presencia del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue a las personas por medio de picaduras, de acuerdo a lo detectado en un 50 por ciento de las 1 mil 957 ovitrampas distribuidas en el municipio, con un promedio de positividad del 25 por ciento en algunas colonias.
Aun cuando no se han registrado casos de dengue en Puerto Vallarta, para mantener a este municipio libre de esa infección viral desde este jueves se arrancó con un barrido de fumigación para el control larvario, informó Jaime Álvarez Zayas, director de la VIII Región Sanitaria.
En las delegaciones de Ixtapa y las Juntas se dio el primer barrido para la fumigación, con recorridos que se efectuarán durante tres semanas para cubrir todas las colonias de Puerto Vallarta, puntualizo.
De esa manera se refuerzan las acciones preventivas contra el dengue después de las recientes lluvias que dejan encharcamientos que propician la reproducción del mosquito transmisor del dengue, zica y chikungunya.
Las ovitrampas están instaladas en puntos estratégicos para monitorear la densidad del mosquito Aedes Aegypti.
La función de las ovitrampras es identificar las zonas que presentan alta positividad del mosquito y con ello realizar las acciones de saneamiento básico, promoción de la salud, además de la fumigación a cargo del personal del Programa Estatal de Vectores en la Octava Jurisdicción Sanitaria.
Al más reciente informe se reportó una positividad en promedio del 25 por ciento de positividad, porcentajes de huevecillos varía del clima y lluvia.