Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Alertan otra vez sobre afiliadores «piratas» a Canacope

Van por lo menos cuatro años en que una organización del Estado de México engaña con afiliaciones apócrifas

La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE) de la región Puerto Vallarta denunció que al menos por cuarto año consecutivo, en la zona hay personas de una organización empresarial del Estado de México engañando a pequeños empresarios locales, cobrando afiliaciones apócrifas.

De hecho, en días pasados en sus redes sociales el organismo empresarial publicó un mensaje en el que advierte “a todos los empresarios y prestadores de servicios les informamos que anda gente de un organismo apócrifo y dolosamente cobrando afiliaciones que no sirven. De favor reporta al 911 inmediatamente”.

Y acompaña el texto con algunas imágenes en la que muestran los recibos e incluso el gafete de una de estas personas que, insiste, está actuando dolosamente.

Agrega la CANACOPE que ya presentó la denuncia correspondiente toda vez que los únicos organismos autorizados para hacer este tipo de afiliaciones son la Cámara de Comercio (CANACO), la CANIRAC y la propia CANACOPE.

La organización empresarial en mención es el Consejo Nacional de Comerciantes y Prestadores de Servicios del estado de México, que de hecho realiza estas prácticas en diversas entidades.

En el caso de Puerto Vallarta se les ha detectado entre diciembre y enero en los últimos años, en esta ocasión la CANACOPE sabe de al menos cuatro empresarios pequeños engañados, a quienes han hecho cobros de entre 350 y 500 pesos, pero a fin de que no resulten afectados con los documentos inservibles que les entregan, se los hacen válidos con el organismo local.

La propia CANACOPE notificó tanto a los otros organismos empresariales sobre la problemática a fin de que difundan entre sus agremiados y otras empresas. El personal que se dedica a realizar el registro por parte de CANACOPE tiene uniforme y acreditaciones del organismo.

Años atrás, fue la Cámara de Comercio local la que denunció este tipo de engaños en perjuicio de pequeñas empresas de la región.