Llama a no minimizar la sintomatología atribuida a la cepa ómicron por la velocidad en los contagios, aunque es menor letalidad y hospitalizaciones
En lo que va de los primeros días de enero ya se duplicaron los casos registrados durante este mes en 2021, con una acelerada velocidad que fue calificada como “explosiva” por el director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas, aunque en hospitalizaciones y letalidad es menor “sería catastrófico” aumentaran a igual ritmo de los contagios.
Dado que en enero del año pasado durante enero se dieron 1 mil 50 casos y en los primeros doce días de este año van 1 mil 384 casos, de acuerdo con datos de Radar Jalisco, lo que representa un incremento del 131 por ciento más y aún faltan tres semanas por concluir el primer mes del año.
Ante lo que Álvarez Zayas, llamó a no minimizar la sintomatología asociada a la variante ómicron que aunque en apartemente es menos graves que otras cepas. También representa un problema de salud pública y podría tener secuelas temporales o permanentes y no debe ser tratada como una simple gripe.
Sin embargo, el director de la VIII Región Sanitaria, dijo que en hospitalizaciones no se han disparado como en los contagios, la ocupación de camas también creció ya que a principios de año se reportaba a un 4.5 por ciento y en esta segunda semana subió a alrededor del diez por ciento o sea se duplico.
Sin que hasta el momento ponga en riesgo la capacidad hospitalaria para atender a pacientes-covid, de ahí a que no se debe minimizar los síntomas leves por la infección del SARS-CoV-2 “ya que sería catastrófico” crecieran también con la velocidad que se vienen dando nuevos casos porque no alcanzarían las camas-hospital, advirtió.
En lo que va de este primer mes del año, la letalidad es menor al acelerado crecimiento de casos, ya que aunque en la plataforma federal epidemiológica del covid se reportan en este municipio tres defunciones a causa del SARS-CoV-2, en la primer semana en las actas levantadas del Registro Civil no se consignaron decesos asociados al covid. Aun cuando falta por darse los datos de la segunda semana en curso, ya que hacen corte cada domingo.
Sin confirmar casos ómicron ya es un hecho circula aquí
Por otro lado, Álvarez Zayas, indicó que hasta el momento no se ha confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la variante ómicron en Puerto Vallarta. Al ser la cepa dominante no solo en Jalisco o el país, sino en el mundo ya circularía en esta región.
Se atribuye también a la cepa de ómicron este “explosivo” crecimiento de casos en esta ciudad, debido a que en una gran mayoría de los nuevos contagios se detectan afectaciones en las vías respiratorias superiores que son asociadas a este variante, sostuvo el galeno.
Para finalizar, destacó que así como se ha venido instando a no bajar la guardia porque la pandemia se mantiene activa, hay que no solo mantenerse en guardia, sino reforzar las medidas preventivas.