Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

ECOBAC ha observado al menos diez crías de ballenas en la Bahía, en la temporada de avistamiento

El fin de semana también rescataron a una ballena enmallada cerca de Conchas Chinas

 

 

 

 

Esta temporada de avistamiento de ballenas ha sido muy prolífica para la reproducción de los enormes cetáceos, ya que en lo que va de la temporada, apenas un mes y unos días, ya ha sido observada una docena de crías en la zona de la Bahía de Banderas.

Esta especie migra a nuestras costas para reproducirse, encontrándose en torno a la bahía durante los meses de invierno. En general, la época en que se tiene la presencia de estos animales es de diciembre a marzo, aunque es posible encontrarlas desde noviembre, dependiendo de la temperatura del agua. 

La bióloga Astrid Frisch Jordán, quien encabeza la asociación civil Ecología y Conservación de Ballenas –ECOBAC-, informó que todos los años “realizamos un monitoreo de investigación para ver cómo va la llegada de ballenas a la Bahía de Banderas y esta vez nos sorprendió que desde principios de diciembre ya tenemos crías, en años anteriores se presentaban las crías a partir de enero”. 

Apuntó que es difícil llevar el conteo al día ya que a las madres con cría solamente las identifican por sus aletas dorsales, pero calcula que en la zona de diciembre hasta ahora ha habido al menos unas diez crías. 

“En el último recorrido de la semana pasada vimos a cinco madres distintas con sus crías al interior de la bahía y una de ellas es la famosa “Cindy” o “Costillita”, que la conocemos en nuestro catálogo de fotoidentificación con la categoría 5 y su número de registro es el 64, vista por primera vez desde el 2002. Es una madre muy prolífica, este año no falló y tiene un ballenato. Se la pasa descansando en la zona que es restringida para la observación de ballenas”. 

Detalló que precisamente por eso es una zona restringida, pues es donde las madres con crías descansan y se vuelven muy difíciles de ver, lo cual dificulta la navegación, pone en peligro a las embarcaciones y obviamente también a las ballenas. 

Recordó que “Cindy” fue atropellada por una embarcación en 2008, tiene cicatrices en su costado derecho. Posteriormente en 2018 uno de sus ballenatos fue atropellado y desafortunadamente no sobrevivió. 

“Recuerden que hay que navegar con mucha precaución para evitar accidentes con las ballenas, que también son sumamente peligrosas para las embarcaciones y las personas”. 

Por otra parte, Astrid Frisch informó que el pasado fin de semana el equipo local de la Red Nacional de Atención a Ballenas Enmalladas (RABEN), rescató a una ballena en el rumbo de Conchas Chinas, en un lugar de bastante tráfico de embarcaciones, por lo que se contó con el apoyo de personal de la PROFEPA para desviarlo. 

Agregó que realizaron maniobras durante cerca de cuatro horas y recorrieron hasta cerca de Yelapa hasta que lograron liberarla por completo de una red agallera de cerca de 30 metros.