Candidatos de solo 8 de 13 partidos presentes en el estado, han cumplido con la entrega de su 3 de 3
Con la representación del sector empresarial de Puerto Vallarta, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), así como el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco, exigen transparencia a los candidatos a través de su presentación 3 de 3
Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), así como de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA).
La comisionada presidenta del ITEI, Cynthia Cantero Pacheco, destacó que con la creación de la plataforma 3 de 3, se busca contribuir a la construcción de confianza ciudadana y a la promoción de acciones puntuales.
“La rendición de cuentas busca promover la transparencia, la integridad y la ética pública entre las y los precandidatos y candidatos de los distintos partidos políticos que participan en el proceso electoral 2020-2021 en el Estado de Jalisco”, señaló.
Cantero Pacheco detalló que 8 de 13 partidos presentes en el estado, han cumplido con este requisito, contribuyendo con ello con la transparencia.
En la plataforma se puede encontrar las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal de los candidatos, así como sus propuestas, información que puede incluso ser descargada.
La comisionada presidenta del ITEI, detalló que hasta el fin de semana pasado los partidos Acción Nacional, Hagamos y Movimiento Ciudadano, son aquellos que han cumplido con la publicación de esta información.
Sin entrar en detalles, destacó que existen datos de candidatos del Distrito 5 con cabecera en Puerto Vallarta, de los cuales 50 candidatos han presentado su información, de manera total o parcial.
Detalló que se cuenta con información de 5 candidatos a diputados locales, 50 candidatos a diferentes cargos en Puerto Vallarta, y a nivel estatal solo lo han hecho 105 candidatos a regidores.
Por ello, en la entidad, el 62% en la entidad, han cumplido con la publicación de esta información, añadió Cantero Pacheco y el resto solo de manera parcial.
Por ello, es necesario que quienes hoy buscan un cargo de elección popular cumplan con su obligación de entregar su declaración patrimonial 3 de 3.
Y es que, según destacó Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, se busca que los candidatos cumplan con lo que ya está establecido en la ley.
Y es que en el contexto en que se vive en México y Jalisco, es necesario que los ciudadanos cuenten con herramientas y que les ayuden a conocer más a fondo a quienes en su momento serán los gobernantes y legisladores, destacó Landeros Volquarts.