Inicia la credencialización con choferes de plataformas digitales, taxis y camiones
La Secretaría de Transporte (Setram) inicio el proceso de credencialización para los conductores del transporte publico en Puerto Vallarta, en un tramite que se considera la aplicación de pruebas antidoping.
Así lo anunció en rueda de prensa, el titular de la Setram, Diego Monraz Villaseñor al destacar que como se establece un la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, así como su reglamento y el del Registro Estatal de Movilidad y Transporte, todo conductor y operador de de vehículos del servicio público de transporte deberá siempre portar a la vista, durante sus actividades, un gafete con fotografía.
Ante lo que la dependencia inició el proceso de credencialización de choferes en la sede de Puerto Vallarta a partir del 20 de enero y continuará hasta el 5 de febrero.
Monraz Villaseñor indió que si bien esta medida está contemplada en la ley desde hace más de 20 años, en la pasada administración se dejó de cumplir, y resaltó los beneficios que traerá la portación del gafete por parte de los conductores del transporte público.
“Este gafete es la forma de identificar si un operador de servicios de un taxi, de plataforma o del transporte público es verdaderamente un chofer acreditado. ¿Y qué significa que sea acreditado? Primero que está manejando de verdad una unidad con una concesión regular; segundo, que es una persona que está apta, de sus facultades mentales y de salud, para operar una unidad de transporte y mover personas, mover vidas, de un lugar a otro, y algo muy importante, que no maneja una unidad pirata, que sabemos que eso también sucede”, expuso Monraz Villaseñor.
Enfatizó que la credencialización de los operadores da seguridad, control y certeza. A los que hacen las cosas de manera ordenada como a la plataforma UBER, los taxistas tradicionales y los operadores del transporte colectivo de la empresa UNIBUS de Puerto Vallarta les garantiza que con esto van a ser identificados y diferenciados de los que operan de manera irregular.
Este trámite incluye la realización de un examen toxicológico, para garantizar que no se cuenta con el consumo de sustancias que pongan en riesgo la seguridad de todos. se expuso.
En la rueda de prensa también participaron Amilcar López Zepeda, Director General de Transporte; Víctor Manuel Bernal Vargas, Jefe de Gabinete del municipio de Puerto Vallarta; Luis Romero, presidente de UNIBUS; Felipe Aréchiga por parte de la CTM y Alan León, representante de UBER.