En sesión a distancia por mayoría el pleno del Ayuntamiento aprobó un convenio para este programa del gobierno estatal
Con el voto en contra del regidor morenista, Cecilio López Fernández, por mayoría calificada del pleno del Ayuntamiento, se aprobó suscribir un convenio de colaboración y cooperación para unirse a la Red Jalisco de internet.
En sesión a distancia que se realizó este mediodía, en donde en el orden del día solo había enlistado un acuerdo para su aprobación para suscribir el Convenio General de Colaboración y Cooperación, con la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Administración del Estado de Jalisco, para emprender acciones coordinadas en materia de radiodifusión, telecomunicaciones, gobierno digital o electrónico.
A un día límite para adherirse a la Red Estatal Digital Jalisco que pretende instalar 12 mil puntos de conexión en toda la entidad que en una primera etapa se implementará en políticas de salud, educación, seguridad, servicios públicos y centro de innovación digital.
Sin embargo, en la iniciativa para aprobar el citado convenio, no se establecía de esos puntos cuantos serían instalados en diferentes espacios públicos en este municipio, lo que proporcionaría también acceso gratuito a la población a la internet.
En su intervención el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, sostuvo que con este plan se vendrá a disminuir la brecha digital y se conectarán a Red Digital Jalisco edificios de gobierno, así como escuelas, centros de salud y otros espacios equipamientos públicos. Pero no precisó cuantos serian esos puntos de conexión.
Sin embargo, destacó que con este plan se va a garantizar que los habitantes del municipio tengan acceso a internet.
Por su parte, el regidor López Fernández, manifestó que el sentido de su voto sería el contra porque no se aclaró el costo o el esquema de inversión, aunque reconocía los beneficios que tendrá.
A lo que Dávalos Peña, sostuvo que no representará ninguna erogación de recursos municipales.
En este convenio que se aprobó por mayoría es por un periodo que vence al 2024, sin establecerse los tiempos en que podría comenzar a implementarse en Puerto Vallarta, en donde estará a cargo del programa l ingeniero Luis Armando Monsiváis Lepe, subdirector de Tecnologías de la Información y Gobierno Electrónico.
En la sesión a distancia que duró menos de 15 minutos, solo estaban en Salón de Cabildo para la transmisión el alcalde, Dávalos Peña, el síndico Jorge Quintero Alvarado y el secretario general Francisco Vallejo Corona, mientras que los demás integrantes del pleno se conectaron desde sus hogares u oficinas, a excepción de la regidora Laurel Carrillo Ventura, quien se justificó por motivos de salud.
Posteriormente, el edil morenista, López Fernández, indicó que su voto fue en contra porque en la iniciativa para suscribir el convenio para unirse al Plan Jalisco de internet, no se les informaba ni de cuántos, puntos de conexión habrá en el municipio «fue muy general la explicación», ni de los plazos para implementarse, y si bien no representaría costo al municipio, hasta donde hay información este programa estatal además de un elevado costo con recursos públicos, serán con parte del crédito adquirido del gobierno estatal, así como no se ha preciado a que empresa se contrato para ejecutarlo.