Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Escasez de proyectos turísticos es por desconfianza en la política de gobierno: Igartúa

Situación que se agravó durante la pandemia, asegura el presidente de la Comisión Nacional de Turismo de la Coparmex

 

El gobierno federal no está realizando proyectos de infraestructura para el sector turístico (salvo los que el propio presidente ha abanderado sin que los haya solicitado el mismo), lo cual es fiel reflejo de la brecha que existe entre ambas partes y que cada vez se acentúa más.

Al respecto, Gabriel Igartúa Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), manifestó que “en las inversiones en infraestructura no hay nada de turismo, lo que refleja que no se están dando las condiciones de seguridad y confianza del Gobierno para que los inversionistas siguieran con sus proyectos. Esto se agravó con la pandemia”.

Apuntó que a partir de que la Secretaría de Turismo federal desapareció el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en 2018, se llevó a la industria mexicana en un riesgo y debilidad para ser potencia a nivel internacional. “En el Gobierno federal existe una tendencia de aminorar las necesidades del sector”.

De hecho, en el plan de inversiones en infraestructura entre el Gobierno federal y la Iniciativa Privada, dominaron las obras para la red carretera del país, así como de agua y energía, con una inversión total de 297 mil 344 millones de pesos.

En la propuesta presentada se contemplan 39 proyectos; sin embargo, relacionado al turismo sólo destaca el desarrollo del muelle de cruceros en Cozumel, con una inversión de 511 millones de pesos bajo el esquema de concesión.

En el paquete de inversiones que se anunció en noviembre del año pasado se encontraban 15 obras relacionadas con el turismo, más acciones en 29 aeropuertos; de los cuales ninguno figuró dentro de los siete proyectos que ya están en desarrollo, de acuerdo con la presentación de la semana pasada.

De acuerdo a la Sectur, en cartera inversión privada hay 578 proyectos turísticos iniciados en 2019 por 193 mil 543 millones de pesos en las 32 entidades del país, con una mayor concentración en Nayarit, Baja California Sur y la Ciudad de México.

La falta de proyectos de infraestructura turística actualmente se debe a que no se planean obras nuevas, sino que se toma ventaja de lo ya existente; así como que no existen productos preparados para su extensión o remodelación en esta actividad en específico.

A pesar de que la Sectur tiene contemplado un presupuesto de 38 mil 613 millones 400 mil pesos, 94 por ciento de éste será destinado al desarrollo del Tren Maya, con 36 mil 288 millones de pesos, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021; para que la dependencia desempeñe sus funciones, se proponen 12 millones 347 mil 240 pesos, una baja de 34 por ciento anual.