Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Industria turística está en el olvido cuando es apremiante una reconversión económica: IP

 Deploran empresarios que el gobierno federal tenga olvidado al turismo como se reflejó en II Informe de AMLO

La industria turística está totalmente olvidada por el gobierno federal y en el informe del Presidente de la República quedó en evidencia que está fuera de todos sus planes, lamentó el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Capítulo Puerto Vallarta, Francisco Beltrán López.

El empresario lamentó la situación que atraviesa el sector turístico, cuya recuperación del tremendo impacto que le ha provocado la pandemia del Covid-19 será más lenta por el nulo apoyo del gobierno federal.

“No hay ningún beneficio del sector turismo para nosotros, absolutamente nada. No ha habido ningún plan para nosotros, al contrario, la industria ha tenido que volver a empezar por sí sola en programas de promoción, lo que se requiere para sacar adelante los destinos”.

Se refirió en específico a la inoperante presencia de la Secretaría de Turismo en el actual sexenio, a la lamentable congelación de la oficina que manejaba los Pueblos Mágicos.

“Hoy nos dicen que tenemos que salir solos, caminar solos, y lamentablemente es realidad, cuando (el Presidente) habla de apoyos para la gente pobre, para los “ninis”, ¿de dónde sale el dinero?, de los impuestos, y la industria turística deja bastantes recursos al gobierno federal y no los toman en cuenta. Si no hay apoyo para esta industria el dinero se va acabar pronto”.

Beltrán López subrayó que es una pena que la industria turística esté pasando ni siquiera a un segundo plano, es totalmente ignorada, “hemos sido sacados de todos los planes del gobierno federal”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Dr. Jorge Villanueva Hernández, consideró que el Presidente en su informe presentó cifras sin sustento, y su frase de que “En el peor momento tenemos al mejor gobierno” es totalmente contraria a la realidad porque México enfrenta la peor crisis económica en los últimos 100 años.

“No tiene una visión clara para transformar el país, el foco se pierde entre lo deseable y lo realizable, y se acentúa cuando no hay diálogo posible. Tiene que darse una reconversión económica de abajo hacia arriba, desde las clases desprotegidas, son tiempos difíciles, y si la economía no entra en una etapa de crecimiento, cada vez los ingresos públicos tenderán a achicarse. No puede haber desarrollo sin crecimiento económico”.