Sólo hay dos municipios de Jalisco que no se encuentran en condiciones de sequía severa y uno de ellos es Puerto Vallarta, que al igual que Quitupan, presentan sequía moderada, lo que refleja que se ha agravado la situación a falta de lluvias en la entidad.
Lo anterior, de acuerdo con el Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del 31 de mayo, cuyo reporte indica que 123 municipios de Jalisco, es decir el 98.4% registran condiciones de sequía severa.
En el reporte previo, del 15 de mayo, eran 94 municipios con sequía severa y 31 con sequía moderada, pero tal como lo indicó en su momento el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, este año habrá menos lluvias del promedio durante junio y julio en la región, derivado de los efectos del fenómeno El Niño.
Se resalta en el reporte que hay estados en la región que también tienen el 100 por ciento de los municipios con sequía como son Aguascalientes, Colima y Michoacán, pues a nivel nacional el 33 por ciento de los municipios presentan esta situación, ya que ha llovido en otras regiones del país.
La Conagua advierte que la sequía puede generar la pérdida de producción agrícola, pecuaria, forestal y pesquera. También una recesión en la tasa de crecimiento económico regional, la pérdida del ingreso de los productores, comerciantes y transportistas. Además de un aumento en la demanda de energía, el decremento en las industrias y actividades asociadas o dependientes.
Los municipios con sequía severa están en riesgo de tener probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios y es común la escasez de agua, por lo que se deben imponer restricciones en el uso del agua, de acuerdo con la dependencia.
En Puerto Vallarta aunque es sequía moderada, hay fuertes reclamos en algunas zonas del municipio donde es insuficiente el suministro de agua potable y en ciertos casos incluso se está haciendo tandeo.