Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Vislumbra agosto letal en Puerto Vallarta, 92 defunciones asociadas al SARS-CoV-2 en los primeros seis días del mes

De acuerdo a las actas de defunción levantadas por el Registro Civil * PC reporta fallecimientos en domicilio y en Clínica 179 del IMSS ya saturados derivan “por falta de camillas y tomas de oxígeno” * Completan esquema de vacunación 16 mil 159 a cincuentones 

Puerto Vallarta, enfrenta además del desenfrenado ritmo de contagios y hospitalizaciones por el Covid-19 que se dio en el mes de julio con seis mil nuevos casos y la latente saturación hospitalaria, un aumento en la mortandad a causa del coronavirus.

Mientras que la Secretaría de Salud federal apenas el jueves contabilizó en un solo día a veinte defunciones por el Covid-19 e informó que en los primeros seis días de agosto iban 57 muertes en este municipio por esa causa.

Este viernes al corte de las 12:00 horas en la Oficialía del Registro Civil, del 1 al 6 de agosto, de las 136 actas de defunción que se expidieron, en 92 se asentó como alguna de las causas al SARS-CoV-2.

O sea que el 56 por ciento de las defunciones consignadas en las actas de defunción que se expidieron en el Registro Civil, están asociadas el Covid-19,  ya sea como primera, segunda o tercera causa de deceso, explicó Ramiro Iván Campos Ortega, titular de la dependencia.

Así durante esta oleada con un acelerado ritmo, mientras que las autoridades de salud, habían afirmado hasta hace una semana que era menor la letalidad y hospitalizaciones que anteriores oleadas. Además de que por el incremento en la demanda de camas en áreas-covid, se habilitó como una extensión del Hospital Regional al Centro de Desarrollo Comunitario en Ixtapa.

Frente a esa saturación y para evitar se rebase la capacidad hospitalaria, en la quinta Mesa de Salud Municipal, el alcalde interino, Jorge Antonio Quintero Alvarado, planteó que así como se habilitó el CDC en Ixtapa como extensión del Hospital Regional, otros Centros de Desarrollo Comunitarios que están cerrados desde hace año y medio por la pandemia, de ser requeridos por el IMSS o el ISSSTE, también se dispondrían de esas instalaciones como se hizo con el ubicado en Ixtapa.

En medio también de la crisis de oxigeno que se padece en esta ciudad al aumentar aceleradamente la demanda de este gas medicinal, así como se dan como mínimo diariamente diez atenciones domiciliarias por Protección Civil y Bomberos por enfermos de Covid-19 que presentan problemas de oxigenación.

Sin embargo, no todos los llamados de auxilio a PC acaban con la estabilización de los enfermos con Covid-19, en esta semana por ejemplo el miércoles al acudir la Ambulancia B-79, a la calle La Ribera #117 cruce con Río Ameca en La Desembocada, el señor Pablo. de 61 años, “había estado presentando dificultad para respirar desde hace tres días y que llevaba 9 días con síntomas relacionados al Covid” ante lo que procedió a la colocación del equipo de protección personal para poder ingresar al domicilio, sin embargo el enfermo ya no tenía signos vitales. En este caso la esposa del fallecido “se negaba a la atención médica”.

Es la constante en los partes de Protección Civil y Bomberos en que abundan las atenciones domiciliarias por enfermos de Covid-19 en diferentes colonias y delegaciones.

En uno de esos reportes, se hace mención que en un llamado, elementos de la Ambulancia B-79, acudieron a la calle Diego Rivera s/n en Idipe, donde a Sandra Luz, de 70 años, con diagnóstico confirmado de  Covid-19, también  diabética e hipertensa, es asistida con oxígeno saturando 82% con 15 litros por minuto, con una taquicardia de 130 latidos por minuto,  se maniobra y se aborda a la ambulancia para su traslado a la clínica 179 del IMSS.

No obstante al llegar a la clínica 179 del IMSS, la doctora de guardia Sugey Karina Safarain “informa que no hay camillas y ni tomas de oxigeno” y dice que la directora Gabriela Magaña Saldaña, informa que no la atenderán y que se fueran a la clínica 42, y aunque se le solicita la hoja de traslado pero no quieren proporcionarlo, en tanto el estado de la paciente se deteriora y satura a 47% con 15 litros por minuto, ya cianótica se baja y se introduce a la sala de urgencias y cae en infarto fulminante quedando sin signos vitales adentro de la unidad del IMSS.

Así concluye la primer semana de agosto en que también se completo el esquema de vacunación a las personas de 50 a 59 años y rezagados que recibieron la primer dosis en mayo, jornadas en que se dieron conflictos por decenas de personas que no les correspondía ponerse la vacuna, se despertó el interés, interés  que se generaría al percatarse la población sobre la velocidad de que se están dando los contagios, “por eso el interés o el temor”.

Este viernes al concluir la cuarta jornada para completar el esquema al grupo de edad de 50-59, las autoridades sanitarias reportaron que fueron aplicados 16 mil 150 biológicos de AtraZeneca

Conforme avanzan los días de agosto que se vislumbra como el mes más letal por el coronavirus, se cierne un panorama desolador, como en redes sociales ya se comenta que las “biografías” de Facebook se están convirtiendo en obituarios.