Tamaño de texto


Contralinea net |

Vinculan a proceso por delito contra la diversidad a detenido por robo de ‘Casquito de Vallarta’

A más de seis meses de que sustrajo del CUC a tortugas de esa especie en peligro de extinción 

Fue vinculado a proceso un hombre que fue detenido por su presunta vinculación en el robo de varias tortugas de la especie conocida como ‘Casquito de Vallarta’, sustraídas del interior del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta, cuando Juan «N» se hizo pasar por inspector de la Profepa.

A través del comunicado FGR471/25, se dio a conocer que por parte de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona por su probable responsabilidad en el delito de contra la biodiversidad en la modalidad de posesión de fauna silvestre acuática en peligro de extinción.

Luego que Juan “S”, presunto integrante de una red dedicada al tráfico ilegal de tortugas casquito, fue detenido en la Ciudad de México por su presunta responsabilidad en el robo de 55 ejemplares de esta especie en peligro de extinción, sustraídos del Centro Universitario de la Costa en Puerto Vallarta.
Se  informó que el hombre se hizo pasar por personal de la Profepa para extraer parte de los animales en dos fechas distintas.

En enero cuando se inició la carpeta de investigación con motivo de una denuncia anónima en la que se informó de una organización criminal dedicada al tráfico de tortugas casquito. Aunque desde diciembre ya se había dado en primer robo de algunos ejemplares de esta especie del CUC.

 

Por lo anterior, señala el documento, el Juez correspondiente concedió la orden de aprehensión en contra de Juan “S”, misma que se cumplimentó cuando circulaba por la Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.

 

Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF) presentó los datos de prueba que resultaron suficientes para obtener del Juez de Control vinculación a proceso, prisión preventiva justificada y un plazo de seis meses para la investigación complementaria.