Documentan las concesiones de playas del gobierno federal el Grupo Vidanta entre las que se encuentran zonas federales en la bahía
La asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad publicó en su portal web que en 2020 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador extendió la concesión de playa en terrenos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas a Grupo Vidanta hasta el 2035, entre una serie de beneficios que le ha otorgado al consorcio turístico que encabeza Daniel Chávez Morán, en donde están incluidos espacios en la zona de Boca de Tomates.
Lo anterior incluye un permiso para construir el teleférico sobre el río Ameca, que conectará dos megaproyectos turísticos en Jalisco y Nayarit.
“La concesión y el permiso fueron otorgados el mismo año en que el hijo de López Obrador, José Ramón López Beltrán, obtuvo la visa para trabajar en Estados Unidos por gestión e invitación de KEI Partners, empresa inmobiliaria fundada en Houston por los hijos del fundador de Vidanta, quienes también han tenido participaciones accionarias en compañías de ese consorcio turístico”, agrega la publicación.
Añade que la relación del amigo y asesor de AMLO tiene más antecedentes de ese tipo, pues en junio del mismo año Chávez Morán fue nombrado por López Obrador como su representante en la supervisión del tramo del Tren Maya que atraviesa la Riviera Maya, en donde Vidanta también tiene un conjunto de hoteles que serán beneficiados con la obra ferroviaria. KEI Partners fue fundada en octubre de 2018 en Houston, dos meses antes de que AMLO ocupara la presidencia.
De acuerdo con la prórroga de la concesión DGZF-508/05, autorizada por la Semarnat, se le permite a Desarrollo Marina Vallarta SA de CV utilizar por 15 años 84 mil 447 metros cuadrados de playa, considerada zona federal, en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, sede del bastión de grupo Vidanta.
La concesión original había sido otorgada en 2005, durante el gobierno de Vicente Fox, y vencía en mayo de 2020. La prórroga autorizada por Rodrigo Hernández Aguilar, director de Zona Federal Marítimo Terrestre, permitirá que Vidanta utilice la playa hasta el año 2035.
Explica que según el documento de autorización, la concesión renovada es para uso de muro de contención, palapas, restaurante, albercas, áreas verdes, así como para realizar eventos y actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas en general.
En noviembre de 2012, la Semarnat ya había autorizado una modificación a ese título de concesión para obras como módulo de regadera, accesos a la playa, embarcadero, módulos de palapas, un campamento tortuguero, dos albercas, un restaurante, y un muro de contención, entre otras.
“De acuerdo con los registros, Desarrollo Marina Vallarta SA de CV está conformado por los hoteles Sea Garden, Grand Luxxe y Celebrate Park, cuyos socios son Daniel Jesús Chávez Morán y Daniel Omar Chávez. La Secretaría de Medio Ambiente refiere que Desarrollo Marina Vallarta SA de CV ha cumplido con el pago de derechos como concesionaria y ocupante de la zona federal marítima terrestre y pone como ejemplo que en 2018 pagó 3.8 millones de pesos por el uso de playa”.
El segundo refrendo de concesión, en la misma zona, fue otorgado a Desarrollo Marina Vallarta, empresa perteneciente al Grupo Vidanta, en la playa Boca de Tomates, en Puerto Vallarta.
“En este caso la ampliación del plazo de concesión fue sobre una superficie de 1,816 metros cuadrados de zona federal marítimo terrestre y 3 mil 224 metros cuadrados de terreno ganado al mar, en donde hay colocadas palapas, área de alberca y estructuras para cubrir juegos infantiles. La concesión caducaba en noviembre de 2019, pero la Secretaría del Medio Ambiente aprobó una prórroga por siete años más en septiembre del 2019, unos meses antes del vencimiento”.
La AC detalla además que las empresas RGL Arrendadora de Inmuebles S.A. de C.V y Desarrollo Marina Vallarta que forman parte del mega consorcio hotelero Vidanta, están a cargo de la construcción de teleférico que servirá como vía de comunicación entre dos complejos hoteleros localizados en Bahía de Banderas, Nayarit, y Puerto Vallarta, Jalisco.
“Las compañías presentaron la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el teleférico ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el 6 de diciembre del 2019. Tres meses después, en marzo del 2020, el mismo director general de Riesgo Ambiental de la secretaría, Juan Manuel Torres Burgos, aprobó el proyecto. La MIA fue aprobada a pesar de que los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas no habían enviado su opinión técnica a la Semarnat, según indica el dictamen firmado por Torres Burgos”.
La publicación firmada por Vanessa Cisneros y Mauricio Rubí da más detalles del desarrollo y después hace referencia a la serie de denuncias que se han ventilado en medios locales, sobre todo alimentadas informativamente por grupos ecologistas, enfocadas sobre todo al daño provocado al entorno de la desembocadura del río Ameca.
También menciona casos ocurridos en Acapulco y Los Cabos, donde AMLO ha favorecido a Grupo Vidanta.