Están por liberar recursos económicos 95 familias afectadas en tormenta del 19 de septiembre
A tres semanas emitirse la Declaratoria de Emergencia en Puerto Vallarta por las afectaciones que dejó en el municipio la tormenta que azotó a esta ciudad el 19 de septiembre, se preparan para hacer la segunda para acceder a recursos del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN) y brindar apoyo económico En espera directo a los cientos de familias damnificadas por las inundaciones de este domingo.
En espera que esta semana comience la entrega de 95 cheques a igual número de familias que sufriendo daños en sus viviendas, sobre todo en la delegación de Las Mojoneras d la tormenta extraordinaria de hace tres semanas.
Así lo explicó este lunes en rueda de prensa, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, Sergio Ramírez López
“Esperamos que esta misma semana se puedan estar liberando algunos cheques, que son 95 cheques para 95 familias afectadas en la zona de Mojoneras desde la vez anterior. Se estarían liberando ya estos recursos”, afirmó.
Ramírez López, explicó que el monto total destinado para la atención a viviendas asciende a 2 millones y medio de pesos, con una coparticipación del 80 por ciento por parte del estado y 20 del municipio.
Además, señaló se liberará otro fondo de 2 millones y medio de pesos para la reparación de escuelas dañadas durante el fenómeno meteorológico, recursos que también estarán disponibles en los próximos días.
La segunda declaratoria
Al respecto, Sergio Ramírez López, explicó que el Comité Municipal de Emergencias ya trabaja en la documentación necesaria para presentar la solicitud, la cual deberá entregarse a más tardar mañana, dentro del plazo de 48 horas hábiles establecido por las reglas de operación.
“El Comité Municipal de Emergencias va a solicitar una nueva declaratoria de emergencia para ampliar y tener cobertura a las demás colonias que se vieron afectadas por esta precipitación. Por la noche informamos al gobernador de los acuerdos y de la situación que prevalecía en Puerto Vallarta, y nos dio la indicación de mover todos los recursos necesarios para ayudar a la comunidad que se vio afectada. Estamos en el mismo canal el gobierno del Estado y el gobierno municipal”, sostuvo el funcionario estatal.
Explicó que el proceso para acceder a los recursos incluye tres etapas: la evaluación inicial de daños por parte del municipio, la corroboración técnica de la UEPCBJ y finalmente la cuantificación del daño económico a cargo de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, dependencia encargada de determinar el monto del apoyo que recibirá cada familia, el cual puede ir desde 20 hasta 80 mil pesos, dependiendo de la magnitud de las pérdidas.
Ramírez López destacó que, a diferencia de otros apoyos, los recursos se entregan directamente a las familias mediante cheques, para que puedan adquirir los materiales y enseres necesarios según sus necesidades.
(Con información de Jafrico)