Por el tiempo y costos que representaría hacer un fideicomiso, aprueban dictamen en comisiones
Para comenzar a aplicar el cobro del impuesto a los turistas extranjeros que visiten Puerto Vallarta en comisiones edilicias se aprobó por mayoría crear un comité en lugar de un fideicomiso, con ocho votos a favor y una abstención en lo general se avaló en lo general el dictamen propuesto.
En la sesión de comisiones en coadyuvancia con la comisión de reglamentos y puntos constitucionales que preside el regidor Víctor Manuel Bernal Vergas, entre diferentes dictámenes presentados, se aprobó la creación de un comité conformado por ediles, funcionarios y representantes del sector turístico.
Durante la presentación de este dictamen, Bernal Vargas, argumento que debido a los recursos que requiere la creación de un fideicomiso -como se había aprobado por el pleno del Ayuntamiento hace más de seis meses- y el tiempo que conlleva hacer la constitución fideicomiso.
La eliminación de ese fideicomiso implica “un acierto” para evitar las erogaciones que representaría mes con mes, además de la gestión y firmas con la fiduciaria, puede ser una medida contraproducents por los cargos para la operación del mismo, puntualizó.
Aunado a que el lo que constituiría ese fidelísimo no podría comenzar a aplicarse el cobro de ese derecho a los visitantes extranjeros. Impuesto autorizado desde febrero por el Congreso estatal que lo incluyo en la ley de ingresos municipales para el presente ejercicio fiscal.
Sin descartar que de acuerdo a la eficiencia recaudatoria que tenga este impuesto, podría darse lugar a que sea autofinanciable un fideicomiso al respecto.
En el dictamen propuesto se consideraron algunos aspectos como cada cuando sesionaría el comité, además de su integración y los informes que daría periodicamente sobre los recaudado y el destino de esos recursos por el derecho de 11 pesos a cada turista extranjero adulto que llegue a Puerto Vallarta,
De los integrantes que consideraba el proyecto de de dictamen se les agregó algunos propuestos por otras ediles, por ejemplo, el regidor Arnulfo Ortega Contreras pidió entre los representantes de la iniciativa privada, también se pusiera al Consejo Coordinador Empresarial.
De esa manera quedó la integración de ese comité con diez integrantes; Presidente, los ediles que presidente las comisiones Promoción Nacional e Internacional del Destino Turístico; Servicios Turísticos y Atención al Visitante; Promoción de Medioambiente Sano, Acción por el Clima y Protección Animal y Promoción de Espectáculos, Ocio y Diversión.
Así como los funcionarios municipales: Tesorero, titular de Promoción Económica y Turismo.
Mientras que por el sector social y privado, in representante del Consejo Ciudadano del Centro Histórico, otro de la Asociación de Hoteles y Moteles y del Consejo Coordinador Empresarial.
También se aprobaría que llegado un momento se autorizaría al tesorero la contratación de terceros para la recaudación., ya que esa dependencia sería la responsable de la administración de los recursos que se generen por ese derecho. Asimismo cada vez que sesione ese comité lo que sería por lo menos una vez cada mes y se le dará cuenta de los movimientos al respecto,
Al someterse a votación el reglamento en que se elimina el fideicomiso para crear el citado comité se dieron ocho votos a favor y una abstención por la regidora Marcía Bañuelos Macías, tras lo que se harían varias adecuaciones a raíz de intervenciones de los ediles en la sesión de comisiones en que estuvieron presentes el secretario general, José Juan Velázquez y el encargado de la hacienda municipal, Raúl Rodrigo Pérez.