Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Vallartenses consideran que mejora desempeño del gobierno municipal, según INEGI

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada en la primera quincena de marzo 

 

Durante el primer trimestre de 2021, la población de Puerto Vallarta consideró que el gobierno de la ciudad ha mejorado en su desempeño para resolver los problemas más importantes, de acuerdo al vigésimo noveno levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de marzo de 2021.
Al hablar del desempeño gubernamental, el porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes fue 29.4% a nivel nacional y de 44.2% en Puerto Vallarta, renglón en donde hubo una mejora considerable pues el anterior fue de 39.3%.
En el tema de conflictos y conductas antisociales, el 27.4 por ciento de la población mayor de 18 años en Puerto Vallarta tuvo de manera directa, durante el primer trimestre de 2021, algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno, tema en el que hubo una disminución importante (el anterior fue de 30.6%.
En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en marzo de 2021, 78.4% de la población nacional manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.2% en el transporte público, 63.4% en el banco y 59.2% en las calles que habitualmente usa.
En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos por hombres y mujeres, en marzo de 2021, 83.9% de las mujeres manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 76.1% en el transporte público, mientras que los hombres manifestaron sentirse inseguros en cajeros automáticos en la vía pública en 63.4% y 65.1% en el transporte público.
En marzo de 2021, 35.8% de la población de 18 años y más, residente en las ciudades de interés, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa un cambio al alza estadísticamente significativo de 1.3 puntos porcentuales respecto a marzo de 2020 y de 2.5 respecto a diciembre de 2020, en donde se registraron 34.5 y 33.3%, respectivamente.
Por otra parte, 26.7% de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un cambio a la baja estadísticamente significativo de 5.3 puntos porcentuales respecto de marzo de 2020 y de 6.5 respecto a diciembre de 2020, en donde se registraron 32 y 33.2 por ciento.