Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Urgen a condicionar quemas agrícolas para prevenir más incendios forestales

Deben realizarse de acuerdo a las condiciones atmosféricas 

 

En Puerto Vallarta se deben retomar las reuniones interinstitucionales para establecer estrategias que incluya la calendarización de quemas agrícolas y cuando las condiciones lo exijan interrumpir esta práctica, a fin de evitar incendios forestales, manifestó el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López en sesión del Consejo Municipal de Protección Civil.

“Extraño las reuniones previas que se hacían en temporada de secas, en donde los actores enviaban representantes, Conafor y Semadet eran los coordinadores, y todos los representantes de las diferentes instancias discutían las estrategias. En el caso de la Costa Norte de Jalisco estas estrategias tuvieron resultados bastante satisfactorios, pero desde hace ya algún tiempo estas reuniones no se hacen, cambió la temática, y ahora más bien se reportan a los brigadistas forestales y por ahí no va el asunto”.

Agregó que es importante tomar elementos que en su momento han dado buenos resultados, pero a la vez es imprescindible que las instancias al nivel local “deben llevar la batuta”.

El especialista apuntó que es importante en la calendarización del Departamento de Fomento Agropecuario de cada municipio en su área de ecología, considerar a los efectos de tipo atmosférico, no sólo ver lo administrativo. “Para esto sí es necesario la creación de centros de monitoreo local con personal de altos niveles académicos, se necesita la capacitación de técnicos y si se puede en un momento dado desarrollar este centro de monitoreo local para poder observar algunas situaciones”.

Puso ejemplos de condiciones atmosféricas cuando se desarrolla el calendario de quemas agrícolas y cuando hay pasos de jets de niveles bajos se acaban traduciendo en incendios forestales, lo cual ocurre con frecuencia.

“Hace algún tiempo se había una reunión con los agricultores que iban a realizar esas quemas y se les decía que se suspendía la quema mientras no terminara el evento meteorológico que generaba vientos fuertes. Es algo que se debería hacer de nuevo porque daba buenos resultados”.

Cornejo López sentenció que los estiajes se van alargando en tiempo y espacio, en consecuencia los incendios forestales siniestran más hectáreas en la mal llamada “temporada de incendios”.