Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Turismo nacional de la región apuntala la recuperación de Vallarta, con ocupación superior al 30% 

Los mercados regionales como Guadalajara y El Bajío impulsan el turismo carretero hacia este destino

 

 

 

Puerto Vallarta tiene un mercado de aproximadamente 25 millones de personas que viven en lugares cercanos y ello ha permitido que poco a poco se vaya recuperando en medio de la pandemia, por lo pronto ya alcanza niveles superiores al 30 por ciento de ocupación y espera que en la parte final del año vaya más allá del 50 por ciento. 

Esa cantidad de potenciales visitantes vive a un máximo de ocho horas vía carretera y tras la suspensión de actividades a escala global debido al confinamiento para evitar contagios de Covid-19, el destino fue de los primeros en el país en reabrir playas y establecer un tope de 25% de la capacidad hotelera. 

De acuerdo a datos del Fideicomiso de Turismo, ha habido muy buena respuesta por parte de mercados regionales como Guadalajara y El Bajío, que aprovechan la conectividad pero sobre todo la distancia para acceder a vacaciones. 

Esto es, debido a su posición geográfica, Puerto Vallarta cuenta con muchas ventajas competitivas porque se puede llegar vía aérea, pero también vía carretera y además sus atractivos de playa y montaña tienen el complemento de Pueblos Mágicos bastante cercanos. 

A Puerto Vallarta vienen turistas vía carretera de Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán y Zacatecas. Incluso de otros lugares más lejanos. 

Cabe recordar que a partir de este mes se reabrieron bares, discotecas y teatros, además ya se amplió el tope de ocupación a 50 por ciento. 

En la primera quincena de agosto, en un fin de semana se registró ocupación superior al 23 por ciento con 2 mil 166 habitaciones ocupadas. Apenas ayer martes, es decir, a media semana, el nivel fue de casi 32 por ciento con dos mil 860 habitaciones ocupadas, pero además algunos hoteles ya superaron el 50 por ciento de ocupación. 

Eso alienta la esperanza de que esfuerzos como la campaña “Revive Puerto Vallarta”, con la que se busca alcanzar al mercado natural de este destino tanto en México como en Estados Unidos y Canadá, siga mejorando la ocupación, sobre todo al cierre del año.