Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Por recientes lluvias Puerto Vallarta ya no está en sequía y las presas de la región se acercan al lleno 

Si bien en Puerto Vallarta no hemos tenido lluvias abundantes en la presente temporada, cuando está por terminar uno de los meses más lluviosos del año (julio), al menos la zona ya no está en sequía, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua.

Durante varias semanas en el Monitor de Sequía de la Conagua Puerto Vallarta apareció en el grado de sequía y ahora ya ni siquiera es clasificado como “Anormalmente seco”, que es el nivel más reducido por la falta de agua.

De hecho, en el estado de Jalisco ya son pocas las regiones que siguen señalados en algún nivel de sequía, sobre todo las más alejadas de la costa y solo una pequeña parte como “sequía severa”.

Incluso en municipios no muy lejanos de la zona metropolitana de Guadalajara, donde se han registrado lluvias extremadamente abundantes, todavía tienen algún nivel de sequía.

A nivel nacional, ya solo cinco estados tienen áreas con sequía extrema, pero en la mayor parte del territorio ya no la hay en ningún nivel.

En lo que respecta a las presas, las lluvias más recientes ya han tenido un efecto significativo.

De acuerdo al Sistema Nacional de Información del Agua Monitoreo de las Principales Presas de México, la presa de Corrinchis en el municipio de Mascota, ya se encuentra al 97 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 19.433 hectómetros cúbicos de 20.000 que puede captar de manera ordinaria.  

La presa en La Vega en el municipio de Teuchitlán, en el río Ameca, se encuentra al 94% con 41.340 hectómetros cúbicos de su capacidad de 44.035.  

Finalmente, la presa de Cajón de Peña en el municipio de Tomatlán, también tuvo un incremento bastante marcado pues ya se ubica al 79% de su capacidad, con 348.801 hectómetros cúbicos de su capacidad de 466.690.  

En todos los casos los niveles se elevaron bastante en solo unas semanas.