Tamaño de texto


Carina Elizondo |

Tras metropolización de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, deberán trabajar en servicios integrales

El coordinador general de Desarrollo y Movilidad de la Seatu pidió a las autoridades no dejar la zona metropolitana de solo en documentos

En el marco de la instalación de la Red Nacional Metropolitana y la oficialización de la zona interestatal conformada por los municipios de Puerto Vallarta  y Bahía de Banderas , Daniel Fajardo Ortíz, coordinador general de Desarrollo  Metropolitano y Movilidad de la Sedatu, resaltó la importancia del proyecto histórico que este jueves se consolidó y viene a sumarse a las 74 zonas metropolitanas que existen en el país.

Durante su intervención, en presencia de los alcaldes Arturo Dávalos de Puerto Vallarta y Jaime Cuevas Tello de Bahía de Banderas, pidió no dejar el proyecto solo en firmas plasmadas en documentos, ya que “de buenas intenciones y eventos para firmar acuerdos está lleno el país, existen muchas conurbaciones pero difícilmente vuelven a sentarse a dialogar, ya no se reuniendo los responsables de seguir con la metropolización que son los diputados” comentó.

Destacó que en México 3 /4  partes del Producto Interno Bruto (PIB) se genera en zonas conurbadas lo cual habla, dijo, de la grandeza de las regiones que se unen para trabajar en conurbación, sin embargo señaló el funcionario que no es suficiente el generar ingresos para el país cuando existen desacuerdos entre los gobiernos de ambos municipios y estados.

“La falta de coordinación que existe entre las autoridades, está generando una disminución en la calidad de vida de la población, no estamos ayudando, esto hace que las personas tengan que tomar un camión y bajarse en la frontera del municipio para tomar otro, que un empresario uno puede poner una sucursal del otro lado del río por los trámites distintos, que las personas viven en un municipio alejado de donde tiene su empleo y no hay garantías”.

Por lo que invitó a los diputados presentes y otros autoridades a trabajar para que los problemas mencionados ya no existan, sino al contrario, se pueda contar con servicios integrados para los habitantes de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas como la recolección de basura, el sistema de agua potable y alcantarillado, energía eléctrica y movilidad, entre otros.