Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Transportistas turísticos exigen acabar con pago de cuotas a taxis de sitio; rechazan reglamentación estatal

Se revive añejo conflicto entre ambos gremios al realizarse una caravana automovilística, taxistas reviran las acusaciones

Cerca de medio centenar de vehículos del servicio del transporte turístico realizaron esta mañana una caravana para protestar por supuestas “extorciones” por taxis de sitio, reviviendo el añejo conflicto entre ambos gremios.

La caravana automovilística que partió del Centro Internacional de Convenciones se enfilo hasta el centro de la ciudad, en su mayoría camionetas también se vieron algunos camiones con letreros y cartulinas para exponer sus demandas para acabar con “las monas” como le llaman a las cuotas impuestas que deben de cubrir a taxis de sitio.

Convocada como una manifestación por parte de los transportistas turísticos para denunciar “las extorciones” de parte de taxistas afiliados a la CTM, durante el trayecto que cubrieron las decenas de vehículos que dan el servicio de transportación turística a grupos y convenciones, después de llegar al centro de la ciudad, en donde hicieron una parada para entregar a las autoridades municipales un oficio que más tarde en otra parada durante su recorrido por la ciudad, en la segunda parada en las Unirse para entregar un escrito a las oficinas regionales de la Secretaría del Transporte de Jalisco.

En el documento entregado de entrada mencionan “la reiterada extorción y molestias que causan reiteradamente los taxis de sitio a nuestras unidades, mismas que dañan gravemente la imagen turística y seguridad de Puerto Vallarta”.

Destacan que dan servicios con permiso Autotransporte de Turismo conforme al artículo 49 de LFCPAF y al 36 del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, por lo que es la STC tiene a su cargo la inspección, verificación y vigilancia de los servicios de autotransporte federal.

“Es por ello que resulta innecesario e ilícito la obligación que el estado pretende imponer de llevar un registro de los servicios condicionándolos a ser sellados por Transito y Turismo. Los transportes federales turísticos, no necesitan ser reglamentados por el Estado, necesitan ser respetados en la labor que llevan a cabo, respetados en su seguridad y respetados en su reglamentación”, consignan en su escrito.

“Exigimos la liberación del Transporte Federal Turístico en el municipio de Puerto Vallarta y el respeto a las facultades de explotación que nos da nuestro permiso, ya que nuestra actividad siempre se ha visto dañada por los tintes políticos y tráfico de influencias de los sindicatos, además exigimos el cumplimiento de la ley en relación con las amenazas molestias y extorciones que los taxistas llevan a cabo sobre nuestras unidades, operadores y turistas, a las que tránsito del Estado se a hecho de la vista gorda, cuando es la autoridad que reglamenta la operación y actividad de los taxis. ¡No necesitamos más reglamentación, exigimos que se cumpla la que ya existe!”. Dice la extensa carta de cuya copia consta en poder de esta redacción.

Carta que fue suscrita por la Asociación de Transporte Especializado de Turismo de Riviera Nayarit y Puerto Vallarta Jalisco A. C. y Guías de Turismo y Transportadores de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit A.C.

Taxistas refutan y les acusan de dar servicio no autorizado

En contraparte, el gremio de los taxistas refuto los señalamientos de los transportistas turísticos, recordando los acuerdos a que se han llegado entre ambos en este añejo conflicto, como son las llamadas “monas” o sea las cuotas que se dan por el desplazarlos del servicio.

Se hizo referencia a que durante años se han realizado mesas de trabajo con mediación de las autoridades estatales del transporte, con la intensión de no generar conflictos que afecten la imagen del destino turístico,

Al respecto, el secretario general de Sindicato Único de Choferes y Autotransportistas de la CTM, Jaime Aguilar Mejía, negó que por parte de su gremio se extorciones a los transportistas turísticos, ya que son cuotas acordadas entre ambos y avalado por la Secretaría de Transporte.

Aguilar Mejía, les reviró al decir que en ves de solo dar servicios pre-contratados los transportistas turísticos la están haciendo también de taxis de sitio al levantar pasaje de supermercados y otros puntos del destino sin tener un servicio precontradado como lo suelen hacer sobre todo a través de agencias de viajes y con grupos.