Casi todos los remanentes del ciclón “Grace” finalmente llegaron al océano Pacífico por el occidente del país y dieron origen a otro ciclón, la tormenta tropical “Marty”, que se localiza a 415 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S., y a 770 al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Lleva vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se mueve al oeste, es decir, mar adentro, a 24 km/h, es decir, muy rápido.
“Afortunadamente este ciclón concentró gran área de tormentas y se las lleva al interior del pacífico, pero todavía algunos desprendimientos generan lluvias en la entrada o boca del Mar de Cortés, es decir, en un polígono que va desde San Blas, Topolobampo y Los Cabos. También se han observado áreas de nublados y lluvias frente a Tapachula, Acapulco, Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Bahía de Banderas. Si no se lleva algunas de esas tormentas mar adentro podrían haber pasado por esta zona con lluvias torrenciales”.
Algunos de estos núcleos de tormenta serán activados por la onda tropical 23 y estarán formando varios ciclones en el Pacífico y el Caribe al final de este mes. “Nuestra atención debe estar en el sur porque algunos de esos ciclones van a venir costeando, lo cual ocurrirá en unos días más cuando se activen esas semillas”.
Por lo pronto ya tiene 50% de potencial ciclónico.
En esta región continuarán las jornadas con predominio del sol por las mañanas y mediodía y aumento de nubes por la tarde, con condiciones para que ocurran lluvias y chubascos dispersos. “El modelo WRF indican buenas tormentas en el litoral de Nayarit en horas nocturnas”.