Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Tormenta tropical “Enrique” generaría lluvias relevantes en la región 

Este fenómeno hidrometeorológico que se formó este viernes no representa amenazas de impactarse en la costa 

Este viernes se formó la tormenta tropical “Enrique” frente a las costas mexicanas del Pacífico, cuya trayectoria pronosticada no amenaza con impactar en la costa, sin embargo, se prevé que pueda generar lluvias copiosas en la región Bahía de Banderas, pues incluso alcanzaría la categoría de huracán 2.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, en su reporte más reciente, el centro de la Tormenta Tropical “Enrique” se localizaba a 260 km al sur de Lázaro Cárdenas, Mich., y a 425 km al sur-sureste de Manzanillo, Col. Este sistema generará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el occidente y sur del país. Avanza hacia el oeste-noroeste a 15 km/h, con vientos sostenidos de 75 km/h y ya se estableció una zona de vigilancia por efectos de Tormenta Tropical desde Punta San Telmo, Mich., hasta Cabo Corrientes, Jal.

Se esperan lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca; así como oleaje de 2 a 4 metros de altura significante en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, y de 1 a 2 metros de altura significante en las costas de Jalisco. Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, fuertes vientos y posible caída de granizo, además de incrementar los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

La mañana del lunes, como huracán 1 se ubicaría a 305 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

El meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López informó que diferentes modelos indican una trayectoria no muy alejada de la costa, sin embargo, no se descarta que incluso pudiera alcanzar una categoría mayor a huracán 2, por ello la necesidad de vigilar su comportamiento “para que en un momento dado no se genere un peligro mayor para esta región”.

Apuntó que por lo pronto se espera que tenga fuertes efectos en costas de Colima y sur de Jalisco, después seguiría costeando pero disminuiría su intensidad, “por lo tanto aquí no estaríamos esperando gran cosa en cuanto al viento, sí algo de oleaje cundo esté paralelo a la costa de Cabo Corrientes y algo de lluvia relevante”.

Indicó que al menos protocolariamente el Comité Científico de Protección Civil deberá reunirse, tal vez mañana, porque tendríamos enfrente un huracán.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos refiere que al seguir avanzando el meteoro se encontrará con aguas de menor temperatura de la que se ha estado alimentando (hasta 30°C), lo cual ocasionaría su rápido debilitamiento a medida que el entorno termodinámico se vuelve cada vez más desfavorable. No descarta que esto incluso pueda ocurrir antes de que termine el fin de semana.