Tamaño de texto


Guillermo Gómez Pastén |

Toma fuerza potencial ciclón tropical en el Pacífico; avanzaría cerca de la costa

Podría evolucionar a ciclón paralelo a las costas hasta estar frente a Jalisco 

 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha emitido una alerta sobre una zona de baja presión que podría intensificarse y evolucionar a un ciclón tropical a finales de esta semana en el océano Pacífico.

Este posible ciclón, que se prevé reciba el nombre de «Mario», sería el treceavo fenómeno meteorológico de la Temporada de Ciclones Tropicales 2025, la cual comenzó el 15 de mayo de este año. Hasta la fecha, se han registrado cinco tormentas tropicales y siete huracanes en esta cuenca.

La Conagua mantiene una vigilancia constante sobre esta área de inestabilidad, que está asociada con la onda tropical número 31 y presenta un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y un 80% en los próximos siete días. Actualmente, se localiza a 280 km al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Windy señala en su pronóstico con animación que se formará este ciclón y avanzará paralelo a la costa, no tan alejado de ella, y ya frente a Jalisco empezaría a tomar más distancia y reducir su velocidad de desplazamiento, aunque no impactaría en tierra.

El meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López informó que las condiciones son propicias para la formación de más ciclones, ya que la temperatura superficial del agua en el Pacífico supera los 30 grados centígrados, por lo que se esperan brotes de ciclones en la segunda quincena de este mes.

Agregó que esta jornada prevalecerán los nublados y hay condiciones para que se presenten más lluvias o chubascos.