Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

SSJ confirma los dos primeros casos de dengue este año en Puerto Vallarta

Llaman a la población a cerrar filas para reducir riesgo de brotes y limitar contagios

 

Ante la llegada de la temporada de lluvias, época de mayor incidencia de casos de enfermedades transmitidas por moscos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), durante la presentación del Panorama de Dengu, informó que van ocho casos confirmados en la entidad en lo que va del año y de estos dos son de Puerto Vallarta,

Son los primeros dos en Puerto Vallarta que se suman al único que había en la Octava Región Sanitaria que corresponde a Tomatán, por lo que ya son tres.

La SSJ destacó que se mantiene de forma permanente los trabajos preventivos, a través de las visitas domiciliarias de brigadas y diversas acciones para la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Durante el presente año ha registrado 8 casos de dengue ubicados en 5 municipios del estado: Cihuatlán (3), Puerto Vallarta (2), Amatitán (1), Tomatlán (1) y Tala (1).

 

En esa presentación, el director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, llamo a la población a cerrar filas para reducir el riesgo de brotes de dengue y limitar contagios.

 

“Lo más preocupante en la actualidad es la circulación de 4 serotipos del dengue, virus que ya lo tienen estados vecinos y no queremos que los tenga Jalisco, por lo que se ha trabajado arduamente para que Jalisco no los tenga”, dijo.

 

Por su parte, Ana Gabriela Mena Rodríguez, directora general de Salud Pública de la SSJ, expuso “vamos entrando a una temporada en donde las condiciones climáticas favorecerán el incremento del vector, por lo que se trabaja durante todo el año en este tema”, mencionó, tras recordar que el dengue es una enfermedad febril, viral, la cual es transmitida al humano por la picadura de un mosquito del género AEDES portador de virus que tiene 4 fases: huevo, larva, pupa y mosco.

También es importante que la población sepa que hay 4 serotipos, que son: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4 y que una persona se puede infectar, por tanto, más de una vez, dijo.

Sin embargo, alertó, “no debemos bajar la guardia y pensar que porque vamos bien vamos a aflojar y por el contrario, es el momento de intensificar acciones dado el temporal y la situación de calor que estamos viviendo”.

No obstante, menciono se ha tenido la notificación de 1,354 casos probables en lo que va del año “Tenemos pocos casos, pero hemos estudiado un gran número de casos, tenemos una vigilancia activa y seguiremos realizando acciones oportunas”.