Se desplaza lentamente frente a las costas, asegura el meteorólogo Cornejo López
El huracán Priscilla que se mantiene en categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se traslada lentamente sobre el Pacífico central mexicano sin representar riesgo en la bahía afirmó el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, asesor del Comité Científico de Protección Civil de la Bahía de Banderas.
Cornejo López, precisó que al paso del huracán no hay riesgos para la región, “si se cumple con lo pronosticado”.
Explicó que el sistema mantiene una trayectoria paralela a la costa, con una relativa cercanía a los litorales de Guerrero, Michoacán y Colima. Su desplazamiento es tan lento que parece casi estacionario, aunque se espera que en las próximas horas acelere su movimiento y se aleje gradualmente de tierra firme, conforme a los pronósticos.
“El hecho de que se mueva despacio da la impresión de estar detenido, pero cuando aumente su velocidad tenderá a alejarse de las costas. Si se cumple lo pronosticado, no habría mayores efectos en esta región”, indicó.
Cornejo López, agregó que el fenómeno mantiene interacción con otro sistema tropical, el huracán Octav, mediante el llamado efecto Fujiwara, en el cual ambos ciclones giran entre sí. Sin embargo, aclaró que este proceso no representa peligro para la costa nayarita ni jalisciense, ya que Priscilla absorberá a Octav sin incrementar su fuerza.
También destacó que el huracán seguirá desplazándose paralelo al litoral debido a una zona frontal que evita que ingrese al continente. En todo caso, señaló, si llegara a impactar Baja California lo haría ya debilitado, como depresión tropical o baja presión.
“Este tipo de ciclones incluso puede resultar benéfico, ya que podría llevar lluvias a zonas del noroeste del país donde aún persiste la sequía”, apuntó el meteorólogo, quien llamó a mantenerse atentos únicamente a las condiciones de oleaje elevado y evitar ingresar al mar en los próximos días.
(Con Información de Jafrico)