Reúne la Red Intersectorial de Reinserción Social que también impulsan políticas públicas para adolescentes en conflictos con la Ley
Dentro de las acciones que se vienen realizado a través de la Red Intersectorial de Reinserción Social que se efectúo este miércoles en las instalaciones del DIF municipal, además de impulsar políticas públicas en estos procesos en que también se considera a los adolescentes y jóvenes en conflictos con la Ley, se informó que de 508 liberados mediante este programa, no han reincidido, en un periodo de tres años.
La Red Intersectorial de Resinserción Social, a través de la cual se coordinan acciones para conformar un sistema local y multisectorial de prevención de la reincidencia delictiva y generar políticas públicas para promover la reinserción social, un ejercicio de gobernanza en favor de la formación la libertad y la reinserción integral.
Actualmente participan alrededor de 13 Instituciones del sector público y privado vallartense, con apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través de la organización Mentte CEDAT.
“En DIGPRES estamos comprometidos con nuestra tarea, con un 99.92 eficacia en reinserción en el estado, gracias a las instituciones que nos apoyan y que asumieron un rol, porque no solo nos ayudan a trabajar; por eso les pido y les aliento a seguir haciendo con ese entusiasmo este trabajo que realiza este comité”, afirmó el director general de Prevención y Reinserción Social, José Antonio Pérez Juárez.
Presidida por Roberto Ramos Vázquez, director del DIF de Puerto Vallarta, y José Antonio Pérez Juárez, titular de DIGPRES, esta Red Intersectorial se ha decidido impulsar políticas públicas en materia de reinserción de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, de personas privadas de su libertad y, incluso, de personas que gozan de un beneficio de libertad anticipada, para acercar servicios y apoyos a esta población en el municipio de Puerto Vallarta.