Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

SICT asegura que Uber no está autorizado para operar en aeropuertos

La suspención defitiva que logró la plataforma de Uber es únicamente contra la Guardia Nacional en las terminales  aéreas 

Si bien Uber obtuvo una suspensión definitiva para operar en aeropuertos, como el de Puerto Vallarta, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aclaró que no tienen autorización para subir pasaje en las terminales aéreas.

De acuerdo con un comunicado, la SICT, a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) informó que servicios de plataforma como Uber o DiDi “no cuentan con autorización expedida para prestar servicios de transportación” en los aeropuertos.

Explicó que Uber, pese a tener la suspensión definitiva, carece de autorización para cargar pasaje, por lo que si bien no se puede detener o sancionar a sus choferes, la instrucción es que no pueden cargar en aeropuertos.

La dependencia federal especificó que la suspensión definitiva que obtuvo Uber en aeropuertos es para que los operativos de la Guardia Nacional “se realicen conforme a la normatividad establecida en la Ley de Caminos y Puentes de Autotransporte Federal y el reglamento correspondiente aplicable, evitando que estos sean arbitrarios y discriminatorios”.

Sin embargo, esta resolución no significa una “autorización” para que Uber cargue pasaje en aeropuertos.

Finalmente, la SICT informó a los usuarios que podrán seguir utilizando los servicios autorizados de taxis en los aeropuertos, servicios turísticos y autobuses autorizados hacia puntos específicos.

El tema sigue generando confusión porque horas antes de que la SCIT emitiera este comunicado, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dijo que Uber operaría sin restricciones en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, tras un acuerdo con la Guardia Nacional, abriendo una nueva posibilidad de fortalecer la movilidad y el transporte en estas terminales. Incluso, dijo que esta apertura debe ir acompañada de igualdad de condiciones, por lo que es crucial mantener un piso parejo para taxistas y vehículos de plataformas, destacando que todos deben tener oportunidades justas para ofrecer sus servicios.

“Lo que estamos pidiendo es que tanto los taxistas del aeropuerto como los automóviles de plataforma tengan el mismo derecho a trabajar, permitiendo que los pasajeros elijan libremente su medio de transporte”.