Poco a poco disminuyen las probabilidades de que se forma en los siguientes días otro ciclón tropical frente a las costas mexicanas del Pacífico, sin embargo, persisten las condiciones para que continúen las lluvias en la región Puerto Vallarta, particularmente el próximo miércoles.
Al respecto, el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López informó que se registran lluvias en la mayor parte del territorio nacional, de hecho en horas recientes en satélite se observaban varias áreas de tormenta, las cuales son favorecidas por el monzón de Norteamérica y por la onda tropical número 9, que se desplaza sobre el Istmo de Tehuantepec.
Mañana ingresará al país la onda tropical número 10, por las costas de Quintana Roo y Belice.
Agregó que el disturbio tropical localizado poco más allá de las islas Revillagigedo difícilmente se desarrollaría a ciclón tropical porque ya avanza sobre aguas marinas algo más frías. El Centro Nacional de Huracanes sólo le concede 10% de probabilidades y Windy también lo descarta.
No obstante, una baja fría en la zona del golfo de México se moverá hacia el interior del país generando algunas tormentas fuertes en Nayarit y Jalisco para el próximo miércoles.
Para esta jornada se espera que avanzada la tarde de nuevo se incrementen los nublados, hay condiciones para que se presenten lluvias y/o chubascos. El chubasco de ayer reportó 20.2 litros de agua por cada metro de superficie en Ixtapa, Versalles 36, río Cuale 29, Nuevo Vallarta 27.2, Punta de Mita 37, Mayto 3.8 y Sayulita 55.
Desde luego, la temporada de huracanes 2025 es joven y apenas se han formado seis ciclones de los 16 a 20 que se han pronosticado.