Desde hace 50 años no se daba una creciente de tal magnitur. tras tocar tierra en inmediaciones de Tomatlán cerca de las 22 horas en centro del Huracán se ubicaba en Puerto Vallarta
Después de tocar tierra en las inmediaciones de Tomatlán, el huracán “Nora” deja sentir sus efectos en Puerto Vallarta, primero con deslaves y caída de arboles en el tramo de la carretera federal 200 a la altura de Boca de Tomatlán, provocando el cierre a la vialidad. Además que registrar hasta el máximo de su capacidad del caudal del Río Cuale, que comenzó a desbordarse por la parte alta en la colonia Buenos Aires, sin embargo la creciente se dio hasta afectar a la zona centro y varias calles de la Emiliano Zapata.
Luego de que el centro del huracán “Nora”, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra a las 19:00 horas en inmediaciones de Tomatlán, reportó el Centro Nacional de Huracanes, continúo su trayectoria hacia este municipio, ubicándose el centro del huracán sobre Puerto Vallarta alrededor de las 21 horas.
Mientras tanto, en Puerto Vallarta, las autoridades municipales y estatales de Protección Civil, después de las 21 horas al ubicarse el centro del huracán en este municipio, hicieron a través de redes sociales un llamado a la población a resguardase en un lugar seguro por ser el momento más álgido.
“En estos momentos es lo más álgido del Huracán Nora en nuestro municipio, las autoridades estatales y municipales de Protección Civil y Bomberos hacen un llamado urgente para que toda la población se mantenga bajo resguardo. Cuidemos nuestras vidas!”, advirtió el gobierno municipal.
Por lo que siguen los riesgos por los efectos que ya se resienten en esta ciudad, entre los que destaca el cierre de un tramo de la carretera federal 200 y ríos como el Cuale rebasando su caudal y saliéndose de su cauce, de acuerdo al parte preliminar de incidencias.
Sin embargo más tarde, el río Cuale se desbordo sobre el puente que cruza de la colonia Emiliano Zapata al centro de la ciudad. El agua que se salió del cause del río Cuale se desbordó hacia las calles aledañas como la Aquiles Serdán y la Francisco I. Madero que literalmente se convirtieron el ríos, locatarios de la isla del Cuale reportan que el nivel del agua cubre parte de la isla hasta el Centro Cultural Vallartense y que también hubo por lo menos un árbol que cayo.
También circula por redes sociales un video del momento en que el agua al desbordarse en la parte alta de la colonia Emiliano Zapata, adelante del mercado la corriente arrastro a un vehículo.
A la medianoche era tal la magnitud de las inundaciones por el desborde del río Cuale, con una intensidad que no se daba desde hace cinco décadas, en aquel entonces por los efectos del huracán «Rosa» y medio siglo después se da una creciente que podría ser de mayores magnitudes a la de aquel 31 de agosto de 1971.
La historia se repite con la evacuación que se hizo esta noche de pobladores del Caloso, Las Canoas, Paso Ancho y Buenos Aires.
La lluvia aun continúa y por ende los riesgos de crecidas de ríos y arroyos, así como más deslizamientos de laderas, así como el desbordamiento de ríos y arroyos. .
Además que para este domingo se esperan aún los efectos sobre el oleaje en las playas que se mantienen con bandera roja.
Finalmente, De acuerdo con Germán Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de continuar con su velocidad y dirección, en las próximas horas bordeará las costas de Nayarit, afectando principalmente las áreas sur, occidente y centro del estado.