Lo que resta del mes de marzo y la primera quincena de abril serán más secos de lo normal, lo cual será un factor de gran riesgo para la generación de incendios forestales.
Así lo advirtió el meteorólogo del Centro Universitario de la Costa, Víctor Manuel Cornejo López, quien a manera de llamado a las autoridades responsables de imponer medidas de prevención, advirtió que “al menor descuido podrá darse un incendio forestal, pero también hay el riesgo para que se den incendios urbanos”.
En lo que va del año hemos tenido en la región temperaturas inusualmente bajas y en general han sido meses secos, pero ahora viene la parte más acentuada, en que con mayor rigor se resentirá ese resequedad en la región.
El especialista indicó que tras ese periodo, es decir, desde la segunda quincena de abril, habrá un cambio paulatino en las condiciones del clima y se prevé que se adelante la temporada de lluvias en el territorio nacional, según siguen arrojando los modelos matemáticos.
“Desde la segunda quincena de abril empezará a llover por encima de lo normal, primero sobre tierra, en realidad sobre zonas serranas, no tanto en áreas costeras. Más adelante, ya en el mes de mayo empezará a establecerse la temporada de lluvias prácticamente en toda la Mesa Central”.
Agregó que poco más adelante se empezará a acentuar la temporada de lluvias y entonces se tendrían más precipitaciones de consideración desde el mes de junio. Todo esto tiene que ver con el fenómeno “La Niña”.
En un año normal, las primeras lluvias en la región se suelen presentar hasta el mes de junio y es hasta julio cuando se regulariza la temporada.
Cornejo López informó que en estos momentos está ingresando aire algo más húmedo procedente del Pacífico, pero no lo suficiente como para provocar lluvias. En algunos lugares del país ya se registran temperaturas de 38 grados.