Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Rumbo a los cien días con Munguía y las gerencias en la administración municipal

 

CONTEXTOS

 

 

Este miércoles 8 de enero, en dos días, el gobierno del “renacer verde” estará cumpliendo sus primeros 100 días y a la víspera, el presidente municipal, Luis Ernesto Munguía González se alista para anunciar una estructura gerencial “de gabinete” sobre la que descargará la responsabilidad gubernamental al segmentar en cinco grandes áreas a la administración: Gobierno Inteligente, Construcción de Comunidad y Cultura de la Participación, Territorio y Ciudad Sustentable, Prosperidad, Desarrollo Económico y Turismo. El ex presidente local de la Coparmex, Juan Pablo Martínez Torres estará a cargo de la Gerencia de la Ciudad y Centro Histórico.

A la par de los cinco gerentes, se mantiene el Jefe de Gabinete. La quinta gerencia sería el coordinador del gabinete, cuyo titular es Andrés González Palomera. El Jefe de Gabinete -hasta en tanto no se precise oficialmente- estaría gerenciando al titular de la Secretario General, Dirección Jurídica, Tesorería, Contraloría, coordinación de Asesores, Dirección de Cooperación y Proyectos Estratégicos, Catastro, Dirección de Comunicación, Oficialía Mayor Administrativa y de Gestión Humana.

Por motivos desconocidos, no se ha dado a conocer los nombres de los gerentes, aunque desde la semana pasada se filtraron cuatro de cinco propuestas: Ángel Marcial Carrillo, Gerente de Gobierno Inteligente; Juan Pablo Martínez Torres, Gerente de la Ciudad y Centro Histórico; Ramón Chávez Lara, Gerente de Construcción de la Comunidad y Cultura de la Participación y Vincent O’Halloran Lepe será el Gerente de Territorio y Ciudad Sustentable.

De acuerdo a la Primera Junta de Gabinete Ampliado, los gerentes de gabinete tienen igual jerarquía en el organigrama y todos están por encima de directores.

“El güene” Marcial Carrillo, perfilado a la gerencia de Gabinete de Gobierno Inteligente comandará a 9 direcciones: Inspección, Vigilancia y Responsabilidad Civil, Innovación y Desarrollo Institucional, Intendencia, Suministros y Mantenimiento, Inclusión a Personas con Discapacidad, Promoción de la Salud, Dirección de Juventudes y DIF Vallarta.

El motivador Ramón Chávez, desde la Gerencia de Gabinete de Construcción de Comunidad y Cultura de la Participación, tendrá a su cargo al Instituto Vallartense de Cultura, COMUDE, Calidad de Vida y Desarrollo Social, Participación Social, Educación Pública y a la Dirección de Bienestar Animal.

En la Gerencia de Gabinete de Territorio y Ciudad Sustentable, a cargo de Vincent O’Halloran, un viejo compañero de estudios de Munguía, se alineará la dirección del Seapal, Servicios Eficientes., Infraestructura y Obra Pública, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Sostenibilidad Ambiental y la Dirección de Vinculación a Zona Federal Marítimo Terrestre.

Hasta la tarde de este lunes 6 de enero no se sabía de prospecto para asumir la Gerencia de Gabinete de Prosperidad, Desarrollo Económico y Turismo. Son tres dependencias del gobierno municipal las que dependerá de la misma: Dirección de Promoción Económica y Turismo, Fomento Agropecuario, Rescate al Campo, Actividad Forestal y Pesca y la Oficialía Mayor de Padrón y Licencias.

Nos han dicho que la creación de las gerencias de gabinete son producto de la reingeniería administrativa que se le encomendó desde junio al regidor Víctor Bernal Vargas. Sin embargo, por razones tampoco conocidas no se ha dado información del contenido de dicho trabajo ingenieril. Aunque a cuentagotas apenas se sabe de su contenido.

Si bien en materia de obra pública emergente, la gestión de Munguía ha ofrecido algunos resultados, también es cierto que ha habido escandalosos tropiezos. Uno de estos es el fracaso en la pretendida fundación de dos nuevas delegaciones municipales, El Coapinole y Mojoneras. Ante la oposición de un activo grupo de vecinos de El Pitillal, aparentemente Munguía ordenó congelar la iniciativa, ésta atribuida a él, pero también a Víctor Bernal.

A finales del año estalló la crisis de la basura. Ya con miles de visitantes en la ciudad que se alistaban a pasar las fiestas decembrinas en el destino, aparecieron montañas de basura en toda la ciudad. Por al menos dos semanas, en las colonias populares, en el centro y la franja turística se evidenció la desatención en la recolección de los desechos de la ciudad.

En la crisis del desaseo de la ciudad coincidieron dos factores, la apurada concesión del servicio y la ausencia de una política municipal de comunicación social. De un día a otro, el servicio público se trasladó a una empresa privada y de recoger la basura todos los días de la semana, redujo a solo tres veces. La crisis se agudizó debido a la incapacidad de proveer de puntual información a los vallartenses. Ahí falló la empresa concesionaria y también del área de Comunicación Social.

El trámite de la concesión de la basura se cumplió fue exprés y para el miércoles 18 de diciembre que la empresa ganadora de la licitación, Red Recolector S.A. de C.V., asociado con Red Ambiental Cipress S. A. de C.V. inició operaciones, muy pocos habitantes de la ciudad estaban enterados. No hubo una estrategia informativa y como era habitual, todos los vecinos salían a sacar la basura en la esquina. Por esos días también se filtró que atrás del negocio de la concesión estaba “el niño verde”, Jorge Emilio González Martínez, hijo del fundador del PVEM y ex presidente nacional de ese partido.

Entre los integrantes del Ayuntamiento parece haber confianza que la estructura gerencial ofrezca resultados. Las objeciones han sido mínimas y prácticamente por unanimidad han sido aprobadas las iniciativas de innovar el modelo de gobierno.

Munguía ha impulsado un ambicioso programa de obras por ejecutar con recursos propios. Entre octubre y diciembre se iniciaron 24 obras y algunas de ellas ya se entregaron. En el Presupuesto de Egresos 2025 se aprobaron 346 millones de pesos para obra pública y este último jueves 2 de enero, el Comité de Adjudicación aprobó la licitación de las primeras 8 obras para este año.

En materia de obra pública la calificación es aprobatoria. Donde la calificación es dudosa apunta a otras áreas. Munguía prometió encabezar un gobierno distinto y algunos funcionarios prevalecen los viejos vicios. Hay servidores públicos que han sabido identificar que en el trato a la ciudadanía está la forma y el fondo. Llegaron a ser diferentes y deben sr diferentes a los anteriores.

En dos días cumplirá Munguía sus primeros 100 días de gobierno, tiempo suficiente para identificar a subordinados que se quedaron en el pasado, unos en la era del caduco priismo, en el decadente PAN, en un MC que se agarra de las uñas en el gobierno estatal y otras figuras rescatadas de la calamitosa gestión de Morena.

 

Revolcadero

 

El nuevo Reglamento Orgánico del Gobierno y la Administración Pública del Municipio se aprobó en una sesión extraordinaria convocada y celebrada el sábado 21 de diciembre. Ya para el lunes 23, a la víspera de la Nochebuena del 24de diciembre se publicó en la Gaceta Municipal, edición número 06 del gobierno del “renacer verde”, cumpliéndose legal requisito legal de la promulgación del mismo. La iniciativa de ordenamiento de la administración municipal mereció el voto de mayoría absoluta, cero votos en contra y cero abstenciones. En la misma edición de la Gaceta Municipal se publicó el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025, la Ley de Ingresos 2025 y a nueva Plantilla de Personal de Nómina General.*******La reingeniería gerencial de Luis Munguía obligará algunos reacomodos en el organigrama ejecutivo. Por ejemplo, a Diego López Coronado se le cumplirá su sueño de ser director de Desarrollo Social y en una carambola de tres bandas, Munguía se congraciará con la diputada local, Yussara Canales y con el grupo político que en el estado liderea el ex panista Chema Martínez. En las primeras horas del gobierno del renacer verde, el joven Diego, figuras del engranaje de “Los Canales” figuró como director de Desarrollo Social, pero al segundo día fue borrado y fue sustituida por el motivador Ramón Chávez Lara. Al ir Ramón Chávez a la Gerencia de Gabinete de Construcción de Comunidad y Cultura de la Participación, se abrió el espacio y otra oportunidad para los Canales. La periodista, Karina Macías esta perfilada para relevará a Ángel Marcial Carrillo en la renovada Dirección de Cooperación y Proyectos Estratégicos. De la Subdirección de Participación Ciudadana, Leonardo Gutiérrez Pérez saltará a la Dirección de la misma y el reemplazo de Vincent O’Halloran en Bienestar Animal, será Roberto Ornelas.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net