Instalarán módulo de detección rápida en el Centro Universitario de la Costa y se sumarán a las jornadas médicas de este plantel educativo
En promedio semanal, la Asociación Civil Solidaridad Ed Thomas (por sus siglas SETAC), detecta cinco casos de de sífilis a la semana, según dio a conocer el director de este organismo encargado de la atención de pacientes con VIH-Sida y otras enfermedades de transmisión sexual.
Por tal razón, en coordinación con el Centro Universitario de la Costa (CUCosta), el SETAC instalará el próximo 4 de diciembre un módulo de detección rápida de VIH-Sida y Sífilis al interior del centro educativo, esto, como parte del Día Mundial de la Respuesta al VIH Sida que se conmemora el 1 de diciembre.
“Lo queremos hacer porque queremos empezar a trabajar con lo que realmente nos está marcando las encuestas, donde se dice que el mayor número de casos están concentrados en la población joven, entonces es por eso que queremos trabajar directamente con el Centro Universitario de la Costa, donde tenemos esa población que queremos impactar, que son los jóvenes, para que tenga la mayor información conozcan las nuevas estrategias de prevención que hay en el mundo y que SETAC cuenta con ellas”, explicó Francisco Javier Arjona.
De tal forma, el día miércoles 4 de diciembre se contará con un stant de prueba rápida al interior del CUCosta, para la detección rápida de VIH-Sida y sífilis, así como entregarán información relacionada con infecciones de transmisión sexual, además de insumos de prevención en general.
Asimismo, se estará invitando a los estudiantes a que se sumen de voluntarios al SETAC, en tanto que este organismo formará parte de las brigadas de salud que el Centro Universitario lleva a cabo en la región.
“Pero lo más importante es hacer parte a los jóvenes de la prevención, de las estrategias que con ellas podamos crear, y creo que el Centro Universitario es el mejor lugar”, añadió Francisco Javier Arjona.
En incremento
El director del SETAC destacó que la enfermedad de la sífilis es una de las enfermedades de transmisión sexual con mayor índice en Puerto Vallarta. «Y es que la primera etapa de la sífilis no tiene síntomas muchas de las personas la llevan la transmiten se contagian y sabemos de esto hasta que están en una etapa en la que los casos ya son sintomáticos entonces muchas personas están viviendo con sífilis y no lo saben».
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria infecta el área genital los labios boca o no e impacta tanto a hombres como a mujeres. La transmisión puede ser vía sexual o incluso de la madre al hijo durante el embarazo.
“Precisamente la prueba rápida que vamos a usar es una prueba combo que te da resultado de VIH y también de sífilis en el mismo resultado».
Unos 20 al mes
A pesar de no conocer la cifra exacta de casos de padecimientos de sífilis en Puerto Vallarta, Francisco Javier Arjona destacó que a través del SETAC, se detectan alrededor de 20 casos al mes.
“Nosotros nos estamos basando en lo real en lo que a nosotros nos llega en lo que nosotros detectamos que estamos hablando de 5 casos mínimos por semana que detectamos de sífilis pero obviamente hay que ser el examen para ver si son casos de sífilis activa o si son casos de sífilis ya pasados que solamente se están manifestando la huella y que se hace con la prueba VDRL, pero en general sí son muchos los casos”, agregó.
SETAC atiende en promedio a 80 personas por semana más aquellas que ya van directamente a atenderse a través del programa PrEP entre otros. Que en suma representan un promedio de 250 personas al mes.
El director del SETAC señaló que la problemática es principalmente que la primera etapa puede ser sintomática o no sintomática, por lo cual al no detectarse, se sigue transmitiendo. El padecimiento se registra tanto en la población joven como en la adulta, dijo Francisco Javier Arjona, al señalar que uno de los casos al no ser detectado durante el embarazo, la mujer transmite la enfermedad al bebé.
“Entonces queremos con esto empezar a pedir a las instituciones de salud que, así como están incluyendo dentro de sus protocolos la prueba de VIH a las embarazadas, incluyan también la prueba de sífilis para que se detecte a tiempo y se trata a tiempo», destacó.
Ampliar atención
Francisco Javier Arjona dijo que se busca que el SETAC sea un centro de detección de infecciones de transmisión sexual inmediata.“Te detectamos, te tratamos», por tal razón adelantó que están por poner en marcha una unidad móvil de detección, la cual permitirá acercarse a poblaciones que no se acercan a este organismo.
Dijo que las instituciones de salud no se acercan esta población, principalmente por la brecha de horarios de las trabajadoras y trabajadores sexuales, que solamente por la noche se les puede localizar.
“Entonces este vehículos va a permitir llegar a todos lados cortar las cadenas de infección lo más rápido que se pueda”, destacó.