Autoridades municipales carecen de facultadas sobre nuevas reglas de la Ley para el Control del Tabaco y Cofepris no ha realizado ningún operativo en este destino
A cuatro meses y medio de la entrad a en vigor de nueva reglamentación de la Ley General para el Control de Tabaco (LGCT), quedó en letra muerta en Puerto Vallarta, porque las autoridades municipales carecen de facultades para vigilar y sancionar por fumar o vapear en espacios públicos.
Sin que hasta este miércoles 31 de mayo que se conmemora el Día Mundial sin Tabaco que se instauró por la OMS desde 1987, en este destino turístico se hayan realizado operativos por parte de la Cofepris y/o la Cofeprisjal que son los únicos facultados para vigilar o sancionar del nuevo reglamento de la conocida como Ley Antitabajo.
Así lo confirmó el director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas al asegurar en marco al Día Mundial sin Tabaco que la nueva reglamentación para el control del tabaco sigue vigente. Sin embargo, en la región no se ha realizado ningún operativo al respecto.
Por no que no ha surtido efecto al no existir ningún convenio por parte de las autoridades municipales con la Cofepris y/o la Cofeprisjal, puntualizó “no ha habido ningún convenio que tengamos conocimiento”.
Dado que según el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabajo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la instancia a cargo de la vigilancia y las posibles sanciones a establecimientos y ciudadanos. O en su caso la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) o mediante convenios de estas instancias con los ayuntamientos.
Por otra parte cabe recordar que en esta ciudad se reportaron por lo menos ocho amparos contra este reglamento por parte de la Canirac, mismos que obtuvieron suspensiones a su favor, lo que les permite permitir el consumo de tabaco dentro de sus establecimientos. Con esas resoluciones se dejó prácticamente inoperante la Ley Antitabaco, ya que los consumidores desean fumar en cualquier lugar, aunque existen restaurantes que sí prohíben se fume en sus establecimientos.
Fue en de diciembre de 2022, cuando el decreto sobre el nuevo reglamento apareció en el DOF con las nuevas reglas que estipulan el retiro de la promoción, la publicidad (directa e indirecta) y de los productos en exhibición elaborados con tabaco en todos los centros de venta del territorio mexicano. En corporativos como tiendas de convenciencia que también ganaron amparos se retiraron cortinillas que impedían la exhibición de las cajetillas de cigarros.
En la Ley Antitabaco se incorporaron modificaciones para que todos los espacios públicos cerrados, áreas interiores de trabajo, sitios de concurrencia colectiva, centros educativos, parques, restaurantes, playas y otros espacios se declararon espacios 100% libres de humo de tabaco o vapeador. No obstante en la mayoría de estas disposiciones quedaron en letra muerta.