Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Puerto Vallarta promueve sus atractivos en la CDMX

Esta semana el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta encabezó a una nutrida comitiva de proveedores de servicios turísticos durante el segundo desayuno-presentación en la Ciudad de México en lo que va del año, esta vez con 20 asociaciones y 10 medios de comunicación especializados, a fin de compartirles las novedades del destino y las ventajas de realizar sus eventos en el Centro Internacional de Convenciones (CIC) de la ciudad.

La comitiva de Puerto Vallarta estuvo conformada por 11 hoteles, una agencia receptora y una compañía de tours turísticos.

Con el fin de atraer más eventos al destino, la Dirección de Grupos yConvenciones del Fidetur convocó a prensa y diversas asociaciones para presentarles la excelente oferta hotelera y gran conectividad con la que se cuenta tanto vía terrestre como aérea a través de 24 aerolíneas que conectan a Puerto Vallarta de manera directa con 54 destinos nacionales e internacionales, cifras que se ampliarán una vez concluida la terminal 2 del aeropuerto, actualmente en construcción.

Adicionalmente a su posición geográfica privilegiada, también se dio a conocer su excelente conectividad dentro de la ciudad, ya que tanto el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta como su Central de Autobuses y Centro de Convenciones se encuentran a escasos minutos uno de otro.

Asimismo mostraron las múltiples renovaciones realizadas este año en el CIC, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos y sus múltiples factores diferenciadores, como el contar con áreas de coworking, centro de lactancia y ludoteca, a fin de que los asistentes a congresos y convenciones puedan actualizarse y aprovechar para estar en familia en el destino, muchas veces prolongando su estancia.

A la fecha, el CIC ha tenido un importante crecimiento del 35% este año respecto al 2023 en número de eventos como congresos, convenciones, eventos deportivos y exposiciones, incrementando la estancia promedio de los asistentes en un 23% y generando una derrama económica de más de 950 millones de pesos para el destino, lo cual es un reflejo de su posicionamiento como un lugar con toda la capacidad e infraestructura para albergar eventos exitosos.

A la par, el Fidetur ha contribuido a la atracción de 42 eventos entre congresos, convenciones y viajes de incentivo a los hoteles de la ciudad que cuentan con instalaciones para ello, generando otros 23,000 cuartos noche con una estancia promedio de 3.4 noches y una derrama económica mayor a mil millones 300 mil pesos.

Laura Suárez, directora de dicha área, apuntó que “esta visita a Ciudad de México, donde se ubican la mayor parte de Asociaciones Nacionales que buscan opciones de destino para sus próximos eventos en 2025 y 2026, ha resultado un éxito; el hecho de que nos acompañe la red de profesionales especializados para el tema de turismo de reuniones demuestra la cohesión que existe en el destino, lo cual resulta muy atractivo para los organizadores de eventos”.

A esto se suma el tener increíbles venues especiales para eventos sociales, es decir, que no son salones, más de 2000 restaurantes con gastronomía de todo el mundo y 50 actividades al aire libre que hacen de la visita de los asistentes a congresos, convenciones y viajes de incentivo un verdadero placer, factores que siguen posicionando a Puerto Vallarta como líder en convocatoria para eventos a nivel nacional e internacional.