Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Puerto Vallarta participará en la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de playas y costas

El gobierno federal anunció el arranque, el próximo jueves 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de las Playas y las Costas de México 2025-2030, cuya meta es eliminar, en cinco años, el 100% de plásticos en playas y costas del país.

En dicha jornada, habrá un banderazo simultáneo de salida en cinco ciudades-puerto del país, entre ellos el nuestro: Progreso, Yucatán, Puerto Morelos, Quintana Roo, Acapulco, Guerrero, San Felipe, Baja California y Puerto Vallarta, Jalisco.

La Estrategia iniciará con una jornada masiva de limpieza de residuos en las playas de dichos puertos, “un gran paso para erradicar el plástico de las playas y las costas del país”, señaló la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Puerto Vallarta, que está invitando a la población a participar ese día, dándose cita en punto de las 06:45 horas en la playa del Holi.

De acuerdo con el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos, publicado en 2020 por la SEMARNAT, en los océanos flotan más de 5 billones de fragmentos de plástico que afectan a todas las especies marinas y al ser humano cuando los consume.

Las afectaciones a la salud están asociadas tanto a los plásticos como a los elementos y compuestos tóxicos que se adhieren a ellos.

Para hacerle frente a esta situación, el Gobierno de México junto con representantes de los 17 estados costeros, 169 municipios costeros, se han propuesto eliminar, en cinco años, el 100% de plásticos en playas y costas del país.

De igual manera se busca combatir la contaminación de plásticos en las aguas y playas de México, y así ayudar a que los ecosistemas nacionales puedan estar libres de este material y sean aptos para la vida endémica y muestren un paisaje único a los viajeros.

De hecho, esta iniciativa de jornada masiva de limpieza de las playas y costas de México es una iniciativa y convocatoria que organiza el gobierno Federal a través de la Secretaría de Turismo y Semarnat para todo aquel que decida sumarse a los esfuerzos de limpiar las playas de México y librarlas de los residuos plásticos, que terminan afectando a aquellas personas que consumen a las especies contaminadas con este material, aunque aquí en Puerto Vallarta lo difunde la Asipona.

Las autoridades encargadas de llevar a cabo esta estrategia de limpieza masiva hacen las siguientes recomendaciones para aquellos voluntarios que decidan unirse a este esfuerzo: Acudir con ropa clara y fresca; usar gorra o sombrero en todo momento; usar el bloqueador solar adecuado; evitar llevar plásticos de un solo uso, llegar de manera anticipada y seguir las recomendaciones de los organizadores.