Mientras que se extiende la sequía al norte del país
Cuando todavía restan cerca de cinco meses del actual periodo de secas, de acuerdo a información de la Comisión Nacional del Agua, aproximadamente el 70 por ciento de los municipios en el norte del país enfrentan algún grado de sequía; en el caso de Jalisco la situación no es grave por ahora y Puerto Vallarta en particular se encuentra en condiciones normales.
La CONAGUA monitorea la sequía en México y la divide en cinco categorías: D0, anormalmente seco; D1, sequía moderada; D2, sequía severa; D3, sequía extrema y finalmente D4, sequía excepcional.
Si bien la temporada de lluvias del 2024 ayudó a eliminar la sequía en gran parte del país, con el paso de los meses el agua que se acumuló se ha ido acabando y el fenómeno climatológico La Niña podría agravar la situación
En la primera quincena de febrero de 2025, el ingreso de dos frentes fríos (No. 25 y 26) y la ocurrencia de eventos de “Norte”, dejaron lluvias por arriba del promedio en zonas puntuales de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Sin embargo, precipitaciones por debajo de lo normal se observaron sobre la mayor parte del territorio nacional.
Las condiciones secas favorecieron el aumento de áreas con sequía de moderada a excepcional (D2 a D4) en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa; así como el incremento de condiciones anormalmente secas (D0) y de sequía moderada (D1) en regiones de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Tabasco.
Al 15 de febrero de 2025 el 41.8% de la superficie del país registró sequía de moderada a excepcional (D1 a D4), cifra ligeramente mayor (1.3%) comparada con lo registrado al 31 de enero del mismo año.
En Jalisco hay 10 municipios con sequía moderada (8% del total) y 17 con condiciones anormalmente secas, ubicados en la parte norte de la entidad. El 77.3% de la superficie del estado se encuentra sin afectación, incluyendo la región costa donde se ubica Puerto Vallarta.
La Conagua destaca que Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León y Jalisco enfrentan escasez de agua debido a la falta de lluvias, lo que amenaza tanto a la agricultura como al desarrollo económico.