Puerto Vallarta se consolida como un destino estratégico para el turismo de reuniones tras la celebración del evento Puerto Vallarta Meetings. Este importante encuentro reunió a 55 organizadores de reuniones provenientes de varias ciudades de México, incluyendo la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de cuatro invitados internacionales. También participaron 55 proveedores locales, que abarcan desde hoteles hasta agencias de viajes y touroperadores. Esta iniciativa subraya el potencial de la ciudad para atraer eventos de gran escala y contribuir al desarrollo económico regional.
La directora de Grupos y Convenciones del Fideicomiso de Turismo, Laura Suárez, destacó que este segmento turístico genera una mayor derrama económica. Un asistente a convenciones tiende a gastar el doble que un turista regular y tiene una estancia promedio de cuatro días, en comparación con los 2.5 días de un visitante tradicional. Esta diferencia en el gasto y la duración de la estancia demuestra la importancia de fomentar el turismo de reuniones en Puerto Vallarta como motor de crecimiento económico.
En el año 2024, la ciudad será sede de 67 eventos que se prevé generen más de 55,000 cuartos noche y una derrama económica estimada en 2,437 millones de pesos. Este éxito se atribuye a una estrategia de captación que incluye incentivos atractivos, como visitas de inspección coordinadas y facilidades para el uso de espacios en el recientemente modernizado Centro Internacional de Convenciones (CIC), que cuenta con una inversión de 25 millones de pesos. El CIC ofrece un área de 5,000 metros cuadrados, ideal para diversos tipos de eventos.
Crystian Lizardi, administrador del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, resaltó la creciente conectividad aérea del destino. En 2024, el aeropuerto recibió 6.4 millones de pasajeros, con 15 conexiones domésticas y 26 rutas hacia Estados Unidos, así como 17 hacia Canadá. La inversión de más de 6,000 millones de pesos por parte del Grupo Aeroportuario del Pacífico en el periodo 2020-2024 ha permitido la construcción de la nueva Terminal 2, que incrementará la capacidad operativa en un 130% y se espera que esté lista para finales del 2026.
Este conjunto de esfuerzos demuestra el compromiso de Puerto Vallarta por posicionarse como un líder en el sector de turismo de reuniones, no solo mediante la mejora de infraestructura y conectividad, sino también a través de estrategias que fomentan la llegada de organizadores de eventos. Con su creciente oferta y atractivos, Puerto Vallarta está preparado para captar la atención y el interés de más turistas y organizadores de reuniones en el futuro cercano.