Con diversas actividades del 27 de octubre al 5 de noviembre, incluyendo una gran catrina que será Récord Guinness, desfile de charros y show piromusical
Una vez más Puerto Vallarta se llenará de color, aromas, sabores y una tradición
netamente mexicana con el ‘Festival de Día de Muertos’, que se celebrará del 27
de octubre al 5 de noviembre, organizado por el gobierno municipal que encabeza
el Profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, a través de la Dirección de Turismo y
Desarrollo Económico, el Instituto Vallartense de Cultura (IVC) y SEAPAL Vallarta.
Se trata de una de las tradiciones más importantes de México, que los vallartenses
celebran y los visitantes disfrutan, por lo cual se ha preparado un atractivo
programa en el que se contará con el apoyo logístico de diversas dependencias
municipales e instituciones.
El festival será inaugurado el jueves 27 de octubre en el área del Faro del
Malecón, donde será instalado un templete en el que se realizarán diversas
actividades. En esa jornada inicial, se presentarán un saxofonista y el Grupo Uno,
y lo más relevante será el encendido de una enorme catrina con la cual se
impondrá un récord Guinness.
El sábado 29 será inaugurada la exposición ‘La muerte ante tus ojos en Puerto
Vallarta”, del Museo Itinerante de Momias del municipio Encarnación de Díaz, en
el Centro Cultural La Lija.
El lunes 31, en el teatro al aire libre de Los Arcos del Malecón se presentarán el
Ballet Folclórico Cuauhtémoc y ‘Aladín y la lámpara maravillosa’ del Proyecto
Social Adopta un Bailarín. Además, en la Delegación de Ixtapa se llevará a cabo
su concurso de altares y catrinas vivientes.
El martes 1 de noviembre, en los Arcos del Malecón habrá más actividad cultural
con un grupo de alumnos de canto y músicos de instrumentos latinos, en tanto que
en la Delegación Las Palmas será su concurso de altares y catrinas vivientes.
El miércoles 2 de noviembre, habrá un desfile de charros personificados en sus
caballos con motivos de la celebración. En el Faro del Malecón se presentará un
show sobre la Evolución Histórica del Día de Muertos y un musical de La Llorona
con tenores provenientes de Guadalajara. Además, se hará la medición de la gran
catrina y la entrega del Récord Guinness, y para cerrar la jornada la proyección de
un video mapping y un espectacular show piromusical.
El jueves 3 de noviembre, en Los Arcos del Malecón se presentarán el Ballet
Folclórico Xiutla, el show Mía Dance Studio y habrá un concurso de catrinas
vivientes. El viernes 4 de noviembre, en el mismo escenario, una exhibición de
gimnasia rítmica y la presentación del Show Coco, del Proyecto Social Adopta un
Bailarín.
El festival será clausurado el sábado 5 en el Faro del Malecón, donde se
presentará un show musical.
Desde el primer día de actividades habrá altares en los pasillos externos del
Palacio Municipal, catrinas en palmeras y grandes cráneos y adornos a lo largo del
Malecón. Asimismo, la gran catrina instalada el año pasado, esta vez será
colocada en la plaza principal de El Pitillal y habrá otra catrina de considerables
dimensiones en Marina Vallarta.